Otros recursos #Movingonline del BID
![]() |
Recursos |
---|
Hemos creado este espacio para que entre todos aportemos diferentes recursos para apoyar a docentes, participantes y administradores de educación, para avanzar hacia el e-Learning de manera rápida y efectiva.
Visita toda la información que tenemos disponible para ti, y colabora aportando recursos que sean útiles en esta sección. ¡creemos comunidad!
¡Avancemos juntos hacia el aula virtual!
¿CÓMO SE SUBE UN RECURSO?
Para añadir un recurso, por favor, pulsa en "Añadir entrada", y completa todos los campos para que la búsqueda resulte más efectiva al resto de usuarios: título, descripción, categoría y keywords. En este enlace encontrarás un manual en el que se explican los pasos para realizar este procedimiento.
Actualmente ordenados Por fecha de actualización (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización
El uso del foro virtual para desarrollar el aprendizaje autorregulado de los estudiantes universitarios | ||||
---|---|---|---|---|
Es
un estudio sobre el uso de foros virtuales como estrategia para
desarrollar las habilidades de autorregulación de los estudiantes
universitarios, y como metodología de evaluación. | ||||
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del siglo XXI | ||||
---|---|---|---|---|
Es
un conjunto de artículos que muestra una mirada diferente sobre el
e-learning partiendo de la realidad y la práctica, para identificar los
aspectos críticos y señalar la dirección deseable hacia donde debería
evolucionar la formación en línea (edición de Begoña Gros). | ||||
Presencia social, didáctica y cognitiva del docente a distancia | ||||
---|---|---|---|---|
Es
un artículo que describe la necesidad de presencias sociales,
didácticas y cognitivas del docente en la educación a distancia. | ||||
Retroalimentación en educación en línea: una estrategia para la construcción del conocimiento | ||||
---|---|---|---|---|
Es un artículo que describe el proceso de retroalimentación como detonante para la construcción del conocimiento. | ||||
Técnicas de motivación en cursos virtuales de introduccón a programación: Caso universidad de Medellín-Colombia | ||||
---|---|---|---|---|
Es
un estudio que propone dos técnicas de motivación e interacción
aplicadas a un curso virtual, con el fin de buscar mejoras
significativas en la satisfacción de los estudiantes en su proceso de
formación. | ||||
Cómo grabar vídeos en casa | ||||
---|---|---|---|---|
Este microcurso está dirigido tanto a los empleados del Grupo BID como a otras personas interesadas en aprender rápidamente cómo grabar videos con aspecto "profesional" desde sus casas. | ||||
Sangaku Maths | ||||
---|---|---|---|---|
Sangaku Maths es un repositorio abierto de teoría y ejercicios de matemáticas desarrollado para estudiantes de secundaria, bachillerato y primero años de estudios superiores técnicos. Los contenidos están organizados en las 9 ramas esenciales de las matemáticas y cada una de ellas está dividida a su vez en temas, categorizados por su dificultad. | ||||
Podcasts educativos | ||||
---|---|---|---|---|
Los podcasts se han venido definiendo como piezas de audio gratuitas que tratan sobre prácticamente cualquier ámbito o materia. En el entorno educativo se consideran piezas de microlearning que son bastante interesantes y que proporcionan contenido de calidad en un pequeño lapso de tiempo. En este enlace encontrarán algunos ejemplos útiles tanto para docentes como para participantes sobre diferentes materias y aspectos educativos. | ||||
Claves para crear un escape room educativo | ||||
---|---|---|---|---|
Un Escape Room es una actividad que implica una sucesión de retos que cuyos/as participantes deben ir superando en grupos, ya sean pequeños más grandes dependiendo de lo
que los/las guías decidan, de acuerdo con objetivos, recursos o
circunstancias externas. En el ámbito educativo aportan un valor especial pues combinan distintas metodologías como el aprendizaje colaborativo, la gamificación y el aprendizaje basado en proyectos. En este artículo se presentan 12 claves para crear escape rooms educativos de calidad y utilidad en el aula. | ||||