
Para acceder a los contenidos debe loguearse en la plataforma con los datos de su cuenta de usuario y luego automatricularse.
El REA - Articulación público privada en gobiernos locales: nuevos enfoques y desafíos, tiene por objetivo fortalecer las relaciones, acciones e interacciones entre el sector público y el sector privado que fomenten el desarrollo económico en el territorio. Se busca estimular el conocimiento y capacidades de los responsables de temas como: desarrollo económico, empleo, fomento turístico y clústers dentro de gobiernos subnacionales; de los servidores públicos encargados de temas de desarrollo económico y productivo, responsables de agencias de desarrollo locales y de los gestores responsables y facilitadores de proyectos dentro de la localidad.
Nos últimos anos, cada vez mais governos e formuladores de políticas têm percebido que, para serem verdadeiramente bem-sucedidas, as políticas públicas devem considerar a forma como os indivíduos se comportam e tomam decisões. Com essa premissa, este curso se propõe a ensinar os conceitos fundamentais da economia do comportamento e como estes diferem da visão do modelo econômico tradicional. O curso também introduz ferramentas que podem ajudar a promover a tomada de melhores decisões e apresenta casos reais de intervenções em que esses “empurrões” foram usados para aprimorar as políticas públicas em países da América Latina e de outras partes do mundo.
Prazo de inscrição: 24 de setembro de 2024
Data de início: 1º de outubro de 2024
Prazo de conclusão: 11 de novembro de 2024
Conteúdo: 4 módulos
Dedicação de estudo: 3 a 6 horas por semana
Aprovação do curso: com um nível de desempenho maior ou igual a 80%
Caso tenha alguma dúvida ou necessite apoio técnico para acessar o curso na data informada, escreva para INDES HELP
El Workshop de Accesibilidad en Documentos Digitales es una herramienta que promueve la divulgación de los criterios WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines) desarrollados por la organización W3C (World Wide Web Consortium) para la resolución de problemas de accesibilidad a contenidos en formato Word y Power Point.
La accesibilidad web busca garantizar el “derecho a saber” de personas en condición de discapacidad o sin ella, mediante el uso de tecnologías de información que promuevan procesos de inclusión y también ciudadanías más participativas con impulsos a cambios sociales.
Completar este curso de AcademiaBID certificará el conocimiento de las metodologías para promover una cultura de accesibilidad digital que se adapta a las necesidades del contexto personal y organizacional.