CURADURÍA DIGITAL

En esta sección, te ofrecemos una curaduría de la oferta digital del mundo del arte, desde colecciones de arte permanente hasta exhibiciones temporales en formato virtual, que iremos actualizando semana a semana.
Desde el lanzamiento de la plataforma Google Arts and Culture en el año 2011, que dio origen a una ola de iniciativas de digitalización en el mundo del arte, algunos de los museos más importantes del mundo son parte de ella o han creado sus propias experiencias digitales en sus sitios de internet.
Te presentamos algunas de las exhibiciones temporales más esperadas, ahora en formato virtual para que disfrutes desde casa. Aprovecha los diferentes materiales adicionales que ofrecen algunas de estas exhibiciones, como entrevistas a los artistas o a los curadores, y otros materiales informativos muy interesantes.
-
[NEW!] El AMA | Art Museum of the Americas de la Organización de Estados Americanos (OEA) presenta su primera exhibición virtual, dedicada al impacto del COVID-19 en la vida cotidiana a través de un proyecto fotográfico del artista multimedia cubano Geandy Pavón.
-
El Blanton Museum ha creado una visita virtual con gran número de funcionalidades de esta exposición que explora la historia de America Latina entre 1926 y 1930 a través de la óptica de la revista Amauta, publicada en Perú durante esos años. Con una extensa red de colaboradores, Amauta capturó las conversaciones artísticas y políticas más importantes de la década, incluyendo temas como la corriente avant-garde, la artesanía tradicional como innovación, la identidad visual de la izquierda política, y el movimiento indigenista.
-
La última exposición del Centro Cultural del BID, "CO-RELACIÓN: El Arte de la Unidad" ya se puede visitar de forma virtual. Esta muestra reafirma, desde el arte, el compromiso del Banco con el desarrollo de los pueblos indígenas de la región.
-
Exposición antológica de Remedios Varo, figura central del surrealismo y del arte fantástico latinoamericano y referente ineludible de la escena mexicana de mediados del siglo XX.
-
El Museo de Arte Moderno de Medellín utiliza la tecnología Matterport para crear un recorrido virtual 360 de la exposición ante el cierre de sus salas por la pandemia del COVID-19.
-
Mona Lisa: Beyond the Glass es la primera experiencia de Realidad Virtual (VR) presentada por el Museo del Louvre. Mediante una pionera visualización, esta exposición revela las últimas investigaciones científicas en torno a la obra de Leonardo da Vinci y lleva su innovadora técnica pictórica al terreno virtual.
-
Esta exhibición del Whitney Museum, que lleva 10 años en preparación, presenta una narrativa diferente acerca de la historia de Estados Unidos y Europa como epicentros de la innovación artística y cultural.
-
Esta investigación sobre "Guernica" de Pablo Picasso llevada a cabo por el Museo Reina Sofía constituye una herramienta de conocimiento abierto para explorar la obra en profundidad, gracias a la tecnología de fotografía Gigapíxel.
-
Interesante recorrido por la obra de Sophie Taeuber-Arp, artista visual, bailarina y performer, figura importante de los inicios del dadaísmo en Europa.
-
Esta exhibición del Museo Dolores Olmedo invita al espectador a comprender la obra de esta artista símbolo de la pintura mexicana a través de su historia personal.
-
La esperada exhibicion de la National Gallery of Art en Washington DC estuvo abierta al público sólo durante dos semanas antes de que la institución cerrara debido a la pandemia.
-
El Met Museum comisionó dos gigantes pinturas al artista Kent Monkman en las que explora conceptos de raza, inmigración y colonización.
Museos y galerías de arte en esta sección son repositorios de obras de arte representativas de diferentes corrientes pictóricas y de los diferentes países que fueron cuna de estos artistas. ¡Te invitamos a descubrirlas con nosotros!
-
La Colección de Arte del BID se estableció en 1992 con el fin de promover un entendimiento del rol de la creatividad en el desarrollo de la región dando a conocer las virtudes de las industrias creativas y culturales.
-
Además de la colección de pintura argentina más importante, su Colección Permanente incluye también obras de grandes figuras de la pintura internacional.
-
Una vasta colección de pintura moderna y contemporánea brasilera, incluye también video, performance e instalaciones.
-
La colección del MAC consta de unas 2.600 piezas que incluyen pinturas, grabados, fotografías, y esculturas.
-
Desde 1964 y, por más de cinco décadas, el MNA cumple su misión de investigar, conservar, exhibir y difundir las colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país.
-
La vasta colección permanente del MALI es testimonio de varios siglos de transformaciones culturales e incluye obras desde la época precolombina hasta piezas de arte moderno.
-
Lo mejor del arte contemporáneo colombiano, desde los años 60 hasta la actualidad, en esta colección permanente de más de mil obras de arte.
-
Un recorrido virtual por la casa y estudio de la notable artista mexicana.
-
El patrimonio histórico-arqueológico del Perú al alcance de todos en este recorrido virtual.
-
La obra de uno de los artistas más representativos de la pintura uruguaya se hace virtual para todos.
-
Una de las colecciones privadas de arte latinoamericano más completas, para visitar en línea.
-
Creada con el propósito de preservar el arte de Bahamas, la NAGB nos muestra piezas clave de su colección.
-
El MUAC propone explorar algunas de las obras de su colección a través del visor Second Canvas, que permite al usuario explorar y conocer más de las obras seleccionadas, como su contexto, simbología y técnica.
Las difíciles circunstancias que la crisis global por el COVID-19 han impuesto al mundo del arte, ha originado una serie de iniciativas que buscan mantener la relevancia de las instituciones culturales y de los artistas detrás de variadas expresiones artísticas.
-
[NEW!] "Diarias global" es una intervención cultural participativa de Lorena Wolffer producida desde el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en la Ciudad de México que buscar hacer visible las realidades a las que se enfrentan" las niñas, jóvenas y mujeres del nuevo mundo a partir de la pandemia del COVID-19".
-
El Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad invitó a un grupo de artistas, curadores, periodistas y diseñadores a reflexionar acerca de la pandemia del COVID-19 a través de la mascarilla, su uso y su significado.
-
En Elige Cultura, la plataforma colaborativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, se reunen en un solo lugar una completa cartelera de las actividades que se desarrollan en los espacios públicos y privados de sus 16 regiones, tales como museos, centros culturales, galerías de arte, bibliotecas y teatros.
-
Cada semana el Museo destacará una obra de un artista argentino para invitar a la reflexión sobre el momento presente. Cada obra buscará abrir un abanico de preguntas, investigaciones e interpretaciones del mundo y, en esa reflexión, invitará a los más diversos artistas e intelectuales argentinos a enriquecer la conversación.
-
El Museo de Arte Moderno de Bogotá invita a su audiencia a participar de un concurso dirigido a artistas creadores de todas las edades para que reinterpreten libremente obras que hacen parte de la Colección del MAMBO.
-
El primer museo de arte nacido durante la cuarentena del COVID-19.
-
Trabajadoras y trabajadores municipales de 2 Museos (Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina) eligieron diferentes obras de la colección y te cuentan por qué lo hicieron.
-
En respuesta a la crisis del coronavirus, la plataforma Amplifier hace un llamado de emergencia a la comunidad artística global para generar símbolos gráficos que combatan la extensión de la pandemia y promuevan el bienestar y la salud mental.
-
En plena crisis del coronavirus y con los museos de la ciudad de Berlín cerrados, el proyecto Die Balkone invita a miembros de la comunidad artística del barrio de Prenzlauer Berg a activar/habitar sus ventanas y balcones.
-
Durante la cuarentena, el Getty Museum lanzó en sus redes sociales el desafío de recrear obras de su colección desde casa usando tres objetos domésticos. La respuesta de los usuarios fue abrumadora y se convirtió rápidamente en tendencia global.
-