
Fecha de vigencia: 30/06/2021
Este Aviso de Privacidad establece las prácticas de protección de datos del sitio web del Instituto Interamericano de Desarrollo Económico y Social (INDES) del Banco Interamericano de Desarrollo (“BID”, “nosotros” y “nos”), a través de AcademiaBID, y las herramientas accesibles a través de ese sitio web (el "Sitio Web"). El uso de ciertas características del Sitio Web requiere su registro, el establecimiento de una identificación de usuario y la aceptación de disposiciones específicas contenidas en los términos de uso.
Este Aviso de privacidad explica cómo recopilaremos, utilizaremos, almacenaremos y compartiremos sus datos personales. Para los propósitos de este Aviso de Privacidad, "Datos Personales" hace referencia a cualquier información relacionada con una persona viva identificada o identificable.
A medida que el Sitio Web se actualiza y amplía, nuestro Aviso de Privacidad puede cambiar, por lo que, por favor, revise el Aviso de Privacidad publicado de vez en cuando. Le notificaremos sobre cambios sustanciales en la forma en que tratamos los datos personales por medio de un aviso en el Sitio Web o enviándole un correo electrónico (si Usted nos ha proporcionado su dirección de correo electrónico).
Recopilaremos los Datos Personales que nos proporcione voluntariamente al registrarse y los Datos Personales que comparte de otras maneras, como con la carga de documentos en el Sitio Web (por ejemplo, pruebas, exámenes y cuestionarios), con el uso de chats o comunicándose con nosotros mediante el enlace proporcionado en la Sección V de este Aviso de Privacidad. Para evitar dudas, si se inscribe en un curso de pago y proporciona la información de su tarjeta de crédito, el BID no almacenará dicha información. Todas las transacciones se procesan a través de Stripe.
Como muchos sitios web, este Sitio Web utiliza "cookies" y "web beacons". Obtenemos cierta información por medios automáticos cuando visita este Sitio Web, como la dirección IP del dispositivo que utiliza para conectarse a Internet y las páginas a las que accede. Al recopilar esta información, obtenemos información acerca de cómo adaptar el Sitio Web a nuestros visitantes. Recopilamos esta información a través de varios medios, incluyendo "cookies" y "web beacons". Para obtener más información sobre las cookies, puede visitar esta página web sobre cookies.
Este Sitio Web no recopila información sobre usted de otras fuentes.
Uso de la información recopilada a través del sitio
Los Datos Personales que recopilamos de usted (como se describe anteriormente) pueden ser utilizados para administrar su cuenta en el Sitio Web. Si habilita configuraciones específicas para autorizar al BID a comunicarse con usted por correo electrónico o si se comunica con el BID a través de los enlaces provistos en el Sitio Web, los datos personales que recopilamos de usted pueden ser usados para comunicarnos con usted acerca del Sitio Web y de los productos de aprendizaje incluidos en el mismo, incluyéndose, entre otros, responder a sus consultas, proporcionar comentarios personales, enviarle recordatorios para finalizar un curso y / o emitir un certificado o credencial digital.
Además, sus Datos Personales se podrán emplear para fines de mantenimiento de registros dentro del BID, y se podrán combinar los Datos Personales que recopilamos de usted con otra información, incluyéndose tanto los Datos personales como los Datos No Personales obtenidos de otras fuentes, incluyéndose otros usuarios del Sitio Web, con fines de análisis, evaluación comparativa (benchmarking), identificación de tendencias relevantes para el Sitio Web y los objetivos del BID, y para mejorar el Sitio Web y sus herramientas.
La información no identificable que recopilamos se usa para analizar el comportamiento de los visitantes del Sitio Web como una medida del interés y uso del Sitio Web y de los diversos servicios y herramientas que ofrecemos. Esta información se utiliza para crear estadísticas agregadas sobre, por ejemplo, cuándo se accede al Sitio Web, las páginas que remiten a los visitantes al Sitio Web, el tipo de navegadores web que utilizan los visitantes, las páginas del Sitio Web que se ven y qué funcionalidades del Sitio Web se utilizan y cómo. Estas estadísticas nos ayudan a comprender cómo se utiliza el Sitio Web y nos brindan información valiosa para mejorarlo en un futuro.
Como se explica en los Términos y Condiciones de Uso del Sitio Web y en este Aviso de Privacidad, con la excepción de la información que un usuario del Sitio Web proporciona únicamente con fines de registro o el nombre y correo electrónico que un usuario del Sitio Web proporciona a través del enlace indicado en la Sección V de este Aviso de Privacidad, otros usuarios del Sitio Web pueden acceder a los Datos Personales proporcionados voluntariamente.
No vendemos ni divulgamos los Datos personales recopilados como se establece anteriormente, excepto como se describe en este Aviso de Privacidad y en los Términos y Condiciones de Uso.
Podemos divulgar Datos Personales u otra información recopilada a través del Sitio Web en respuesta a un proceso legal o cuando creemos de buena fe que la ley lo requiere: por ejemplo, en respuesta a una orden judicial, orden de registro, citación u otra orden legalmente válida. investigación u orden, o a un organismo de investigación cuando lo requiera o permita la ley. También podemos divulgar dicha información, cuando sea necesario, para proteger la seguridad y el funcionamiento del Sitio Web o los sistemas y bases de datos del BID o los derechos de otros usuarios del Sitio Web, y para protegernos a nosotros mismos y a nuestros socios, afiliados, consultores, proveedores y proveedores contra responsabilidad civil, o si tenemos motivos para creer que alguien está causando o amenazando causar daño o interferir con los derechos o la propiedad del BID, así como para proteger contra el fraude.
Los datos personales también se pueden compartir con proveedores de servicios externos que nos brindan servicios. Estos proveedores de servicios no están autorizados por nosotros a usar o divulgar los Datos personales, excepto cuando sea necesario para realizar servicios específicos para el BID. Exigimos a nuestros socios y proveedores de servicios que protejan adecuadamente la privacidad y seguridad de los Datos personales que procesan en nuestro nombre. En su caso, establecemos acuerdos de protección de datos con terceros.
En caso de que el BID decida asignar este Sitio Web a terceros, podemos transferir sus Datos Personales como parte de la transacción. El BID hará todos los esfuerzos razonables para asegurar que sus Datos Personales permanezcan sujetos a los mismos tipos de protección que estaban antes de la transferencia. Sin embargo, una vez que sus Datos Personales se transfieran en dicha transacción, ya no estarán sujetos a este Aviso de Privacidad, y deberá revisar las políticas y prácticas de la parte que recibe la información para conocer la protección que se le otorga a sus Datos Personales.
Puede actualizar o corregir la información contenida en su cuenta o información de perfil de vez en cuando, o puede solicitar que corrijamos, actualicemos o eliminemos sus Datos Personales que hemos recopilado contactándonos a través del enlace indicado en la Sección V de este Aviso de Privacidad. Nos esforzaremos por cumplir con su solicitud tan pronto como sea razonablemente posible. Sin embargo, podemos limitar su solicitud para fines operativos, de mantenimiento de registros o legales. También puede haber información residual que permanecerá dentro de nuestras bases de datos y otros registros que no se eliminarán. Para su protección, solo implementaremos dichas solicitudes con respecto a los Datos Personales asociados con la dirección de correo electrónico particular que utiliza para enviarnos su solicitud, y es posible que le pidamos información adicional para verificar su identidad antes de implementar su solicitud.
Sin embargo, tenga presente que no podemos controlar el uso o la retransmisión de ningún dato personal que ya haya sido recuperado por cualquier visitante del sitio, si lo hubiera.
Contamos con las medidas de seguridad técnicas adecuadas para evitar que los datos personales se pierdan, sean utilizados o se acceda a ellos de forma no autorizada.
Contamos con las medidas de seguridad operativas adecuadas para garantizar el acceso basado en roles y el manejo de las mejores prácticas de los Datos Personales. Limitamos el acceso a sus Datos Personales a aquellos que tienen una necesidad del negocio genuina de conocerlos.
También contamos con procedimientos para hacer frente a cualquier sospecha de violación de la seguridad de los datos. Le notificaremos a usted y a cualquier regulador aplicable de una sospecha de violación de la seguridad de los datos cuando estemos legalmente obligados a hacerlo.
Conservamos los Datos Personales y la información no identificable recopilada a través del Sitio Web para fines operativos, de mantenimiento de registros y legales. Retendremos sus Datos Personales durante el período necesario para cumplir con los propósitos descritos en este Sitio Web o en nuestras políticas de retención de datos que se aplican a dicha información. También puede haber información no identificable recopilada a través del Sitio Web y otra información residual que permanecerá dentro de nuestras bases de datos y otros registros que no se eliminará, como se indicó anteriormente en este Aviso de Privacidad y / o en los Términos y Condiciones de Uso.
Cuando nos envíe información a través del Sitio Web o de otro modo, esa información (incluidos los Datos Personales) se procesará en los Estados Unidos y / o en cualquier otro país miembro del BID. Es posible que las leyes de protección de datos y otras leyes de privacidad de los Estados Unidos o de cualquiera de estos países no ofrezcan el mismo nivel de protección que las leyes de otros países. Al proporcionar Datos Personales al BID a través del Sitio Web o de otra manera, acepta la transferencia de su información a los Estados Unidos o cualquier otro país miembro del BID, de acuerdo con las medidas de protección descritas en este Aviso de Privacidad.
El Sitio Web puede contener enlaces a sitios web o aplicaciones de terceros. Nuestra provisión de un enlace a cualquier otro sitio web o URL es para su conveniencia y no significa nuestro respaldo a dicho otro sitio web o URL o a su contenido. El BID no controla las prácticas de privacidad de esos sitios web o aplicaciones, u otros servicios que son operados por terceros, y no están cubiertos por este Aviso de Privacidad. Por lo tanto, le recomendamos que revise las políticas de privacidad, los términos y condiciones y las prácticas de otros sitios web, aplicaciones o servicios que utilice para conocer sus prácticas de datos.
Nada de lo contenido en el Sitio Web o en este Aviso de Privacidad operará o será considerado como una exención, renuncia o modificación de cualquier derecho, privilegio o inmunidad del BID de conformidad con el Acuerdo que Establece el Banco Interamericano de Desarrollo, convenciones internacionales o cualquier otra legislación aplicable.
Cualquier versión de este Aviso de privacidad en un idioma que no sea el inglés se proporciona para su conveniencia y usted comprende y acepta que la versión en inglés prevalecerá si hay algún conflicto.
Tenga en cuenta que los cursos que tienen programado sesiones sincrónicas por videoconferencia grabarán dicha sesión y será compartida en el aula virtual del curso para su reproducción de forma asincrónica.
Si ha participado en dicha sesión, su nombre, imagen y audio pueden formar parte de esta grabación. Estas grabaciones se subirán a https://live.indesvirtual.org/. En el caso que el webinar se realice en una herramienta externas, las grabaciones se publicaran en Youtube de forma oculta.
Está prohibido descargar estos videos y / o compartir sus enlaces.
Un año después del final del curso, estos videos serán eliminados.
Si tiene alguna solicitud, pregunta o comentario con respecto a nuestras prácticas de privacidad para el Sitio Web, puede comunicarse con nosotros completando el Formulario de Ayuda de INDES-HELP.
La “accesibilidad web” se refiere a la práctica inclusiva de eliminar las barreras que impiden la interacción o el acceso a los sitios web por parte de las personas con discapacidad. Cuando los sitios se diseñan, desarrollan y editan correctamente, todos los usuarios tienen el mismo acceso a la información y la funcionalidad (Salisbury University, n.d.).
El propósito de esta página es brindar información sobre las prácticas relacionadas con la accesibilidad que sigue el INDES, a través de AcademiaBID, en el desarrollo de sus cursos en línea con el objetivo de ofrecer cursos en línea que sean accesibles para todos.
En el INDES buscamos alcanzar altos niveles de accesibilidad, por eso hemos comenzado a implementar un conjunto de buenas prácticas como parte del desarrollo de nuestros cursos. También nos hemos embarcado en un proceso continuo para solucionar los problemas de accesibilidad que podrían permanecer en nuestros cursos existentes.
El desarrollo de nuestros cursos está guiado por los criterios WCAG 2.1. WCAG 2.1 fue publicado en diciembre de 2008 por el World Wide Web Consortium (W3C), una comunidad internacional de expertos que trabajan juntos para desarrollar estándares de accesibilidad web. Entre otros criterios, nos enfocamos en implementar los siguientes estándares: proporcionar alternativas de texto para cualquier componente que no sea texto (incluidos subtítulos o transcripciones de audio y video), garantizar un contraste de color adecuado, navegación solo con el teclado, adecuado para el uso del lector de pantalla, documento adecuado estructura a través de encabezados, legibilidad adecuada y asistencia de entrada, (lista de verificación WebAIM).
Gestionamos los temas de accesibilidad revisando el contenido existente, priorizando la revisión del contenido de acuerdo con los estándares de accesibilidad y brindando soporte directo a los usuarios. Las solicitudes de soporte técnico se pueden realizar completando el siguiente formulario: INDES-HELP.
Usamos aplicaciones de otros proveedores en nuestra plataforma. A continuación, ustedes encuentran el enlace a sus políticas de accesibilidad: H5P, Turnitin, Stripe, Open Badge Factory, , Adobe, Youtube, Genially y Microsoft.
El siguiente documento cubre los siguientes temas:
Sobre la integridad
Deshonestidad académica
Procedimientos para llevar a cabo cuando hay sospecha de deshonestidad académica
Acto de validación de deshonestidad académica
Acciones disciplinarias en caso de deshonestidad académica
Proceso de apelación
Herramientas para la prevención de deshonestidad académica
El Banco Interamericano de Desarrollo, como líder en capacitación de profesionales en temas relacionados con el desarrollo en América Latina y el Caribe, ofrece cursos con altos estándares de calidad que satisfacen las necesidades particulares de aprendizaje de sus participantes.
Para asegurar que los estándares de integridad académica se mantengan en los más altos niveles, lo invitamos a revisar esta política con la intención de entender los fundamentos de la integridad académica y estar al tanto de las acciones que se tomaran cuando se detecten casos de plagio o deshonestidad académica.
La siguiente política describe la integridad desde la perspectiva académica y los procedimientos que se llevarán a cabo cuando se encuentre evidencia concreta de plagio o deshonestidad académica.
El INDES define la integridad como un conjunto de valores que reflejan las acciones honestas, respetuosas, responsables y asertivas. Deseamos que las acciones de nuestros participantes evidencien:
La siguiente información describe la política relacionada con la identificación, la comunicación y el cómo actuar ante casos de deshonestidad académica. Incluye procesos y procedimientos y define los roles que tanto el staff del BID como los participantes tomarán en esas situaciones.
La deshonestidad académica se define como la inhabilidad para mantener la integridad en un espacio de formación. Incluye las siguientes situaciones y no está limitada a estas:
En el INDES entendemos que los procesos de aprendizaje hacen parte necesaria de la formación profesional y la vida en general. Más allá de querer implementar procesos punitivos dentro de los hallazgos de deshonestidad académica y señalar el acto, nos interesa que el participante encuentre en estos espacios oportunidades de crecimiento que abonen al proceso instructivo y a la valoración de la realización de las actividades de manera auténtica. Teniendo esto en mente se enlistan a continuación los procedimientos para llevar a cabo cuando hay sospecha de deshonestidad académica:
La coordinación tendrá 7 días (después de la primera notificación) para procesar y decidir sobre un caso determinado. Esta coordinación solicitará documentos como prueba para justificar el caso al/la tutora. Si, tras recibir la justificación y examinar la documentación aportada, la coordinación determina que no ha habido ningún acto de deshonestidad académica, el caso se cierra inmediatamente. Si por el contrario, se considera que las pruebas aportadas apoyan la sospecha de deshonestidad académica, y que la justificación del/la participante no cambia este resultado, la coordinación notificará al/la participante en un plazo de 7 días hábiles (a partir de la fecha de notificación) con la decisión del resultado y la respectiva acción disciplinaria (ver más adelante).
En los casos en que se haya validado la deshonestidad académica, se aplicará una o varias de estas acciones:
Los participantes que hayan sido expulsados de un curso por deshonestidad académica no podrán participar en ningún curso del INDES durante un año completo a partir de la fecha de la notificación del caso respectivo.
En los casos en que el participante no esté de acuerdo con la decisión por parte del coordinador, este podrá comunicarse con el coordinador del curso en un tiempo no mayor a 3 días hábiles posteriores a la notificación y justificar las razones por las cuales solicita una segunda revisión de su trabajo. Esto se hará a través de un correo electrónico directamente al coordinador, a través del cual el participante deberá indicar por qué su trabajo debe ser reconsiderado.
Con el ánimo de promover una cultura de integridad académica dentro de los cursos INDES, ofrecemos a continuación una lista de herramientas que proporcionan información detallada sobre cómo evitar la deshonestidad académico y el plagio.
1. ¿Cómo hacer citas y referencias en formato APA?
Fuentes de consulta:
2. Ejemplos de diferentes formatos utilizados para citar recursos
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=27012440002
3. Turnitin
Turnitin es el software utilizado por el INDES para detectar posibles casos de plagio durante sus actividades académicas con los cursos en línea del INDES. Esta herramienta que se encuentra dentro de nuestra plataforma de aprendizaje en línea, permite al participante visualizar su trabajo y mejorar su escritura, al mismo tiempo que le da la oportunidad al tutor de detectar casos de plagio.
4. Cómo evitar el plagio (https://www2.javerianacali.edu.co/evitar-el-plagio-es-muy-sencillo#gsc.tab=0)
Nota: Para citar de forma correcta fuentes bibliográficas, existe una variedad de formatos y estándares. El formato seleccionado por el INDES se conoce como formato APA, actualmente en su 6ª edición. Internet ofrece diferentes sitios con información sobre cómo usar el formato APA correctamente.
Fuentes de consulta:
• Medina, M. & Verdejo, A. (2011). Estrategias y recomendaciones para la prevención del plagio en el contexto universitario. Recuperado de
http://cea.uprrp.edu/wp-content/uploads/2013/05/estrategias_y_recomendaciones_en_prevencion_del_plagio_finalseg.pdf
• National University (2015). Academic Dishonesty and Plagiarism. Recuperado de
https://www.nu.edu/studentservices/writingcenter/writingacrossthecurr/preventplagiarism/
• Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. (2015). Cómo citar con diferentes formatos . Recuperado de
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=27012440002
• Tecnológico de Monterrey (s.f.). Programa de integridad académica. Recuperado de
https://biblioteca.tec.mx/c.php?g=994491&p=7266025
• The University of Sydney (2011). Academic Dishonesty and Plagiarism in Coursework Policy. Recuperado de
http://sydney.edu.au/policies/showdoc.aspx?recnum=PDOC2012/254&RendNum=0
• University of Maryland University College (2015). Academic Dishonesty and Plagiarism. Recuperado de
https://www.umgc.edu/administration/policies-and-reporting/policies/academic-affairs/academic-integrity
• National University (2015). Academic Dishonesty and Plagiarism. Recuperado de
https://www.nu.edu/studentservices/writingcenter/writingacrossthecurr/preventplagiarism/
• Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. (2015). Cómo citar con diferentes formatos . Recuperado de
http://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=27012440002
• Tecnológico de Monterrey (s.f.). Programa de integridad académica. Recuperado de
https://biblioteca.tec.mx/c.php?g=994491&p=7266025
• The University of Sydney (2011). Academic Dishonesty and Plagiarism in Coursework Policy. Recuperado de
http://sydney.edu.au/policies/showdoc.aspx?recnum=PDOC2012/254&RendNum=0
• University of Maryland University College (2015). Academic Dishonesty and Plagiarism. Recuperado de
https://www.umgc.edu/administration/policies-and-reporting/policies/academic-affairs/academic-integrity
En INDES, nos preocupamos por mantener el respeto y la ética en todas nuestras comunicaciones. Esta Política proporciona pautas de comunicación a todos los usuarios que participan en cualquiera de nuestras actividades de desarrollo de capacidades. Las siguientes situaciones están sujetas a la misma:
1. Publicar un mensaje en un foro público (incluye escrito, audio o video).
2. Escribir o compartir una comunicación en un foro de trabajo grupal.
3. Ponerse en contacto con los compañeros del curso a través de los canales de comunicación que proporciona el Aula Virtual.
4. Comunicarse con el instructor, maestro o asistente de maestro.
5. Abrir un ticket o enviar mensajes al soporte técnico.
6. Cualquier comunicación durante las sesiones en vivo asociadas de alguna forma al curso.
Esta lista no excluye otras situaciones vinculadas a temas de comunicación.
1. Piense antes de escribir. Evite las palabras que puedan resultar molestas u ofensivas. Lo que es considerado "ofensivo" puede variar ampliamente, recuerde que diferentes culturas tienen diferentes costumbres.
2. Considere que en la actividad en la que participa siempre hay diversidad personas con diferente grado de formación, edad, género, diversidad de etnias, localismos culturales de cada país, etc.
3. Evite frases que puedan resultar ofensivas desde los puntos de vista de religión, género, raza, política o sexualidad.
4. Por escrito no es posible dar entonación. A menudo, esto podría dar lugar a malas interpretaciones. Escriba lo más claro y neutral posible para evitar confusiones.
5. Las actitudes recriminatorias suelen ser mal recibidas, especialmente si se manifiestan en público. Siempre se acepta mejor a una indicación expresada en tono moderado.
6. El sarcasmo o desprecio a causa de errores ortográficos o gramaticales es poco ético y no corresponde expresarlo.
7. En sesiones síncronas, si cuenta con micrófono abierto levante ¨la mano virtual¨ para tener opción de responder y espere ser llamado. No corresponde interrumpir a un colega que esté hablando.
8. En los chat, ya sea utilizados en sesiones síncronas o asíncronas, exprese sus comentarios de forma educada, con respeto al moderador/a y/o presentador/a, evitando confrontaciones de cualquier tipo.
9. Está totalmente prohibido mandar mensajes internos o en los foros. a sus colegas, ofreciendo o haciendo ventas/promoción de sus productosy/o servicios.
Recomendamos revisar las Reglas de Netiqueta publicadas en el aula virtual para aprender cómo escribir mejor correos electrónicos y mensajes en foros.
En el INDES entendemos que la comunicación es parte de los procesos de aprendizaje que desarrollamos en nuestros cursos. Nuestra primera intención, no es implementar sanciones, nos interesa que el/la participante encuentre espacios para expresarse con libertad y respeto. Dicho esto, aquí hay posibles acciones que se tomarán cuando se infrinjan las pautas de la política. Las decisiones sobre el curso de acción dependerán de cada situación y / o caso:
En cualquiera de las situaciones anteriores, la persona que se considere agraviada deberá notificar al docente o facilitador del respectivo curso, taller o evento, quien revisará el caso en coordinación con el INDES.
La comunicación de la situación se podrá realizar: