Otros recursos #Movingonline del BID
![]() |
Recursos |
---|
Hemos creado este espacio para que entre todos aportemos diferentes recursos para apoyar a docentes, participantes y administradores de educación, para avanzar hacia el e-Learning de manera rápida y efectiva.
Visita toda la información que tenemos disponible para ti, y colabora aportando recursos que sean útiles en esta sección. ¡creemos comunidad!
¡Avancemos juntos hacia el aula virtual!
¿CÓMO SE SUBE UN RECURSO?
Para añadir un recurso, por favor, pulsa en "Añadir entrada", y completa todos los campos para que la búsqueda resulte más efectiva al resto de usuarios: título, descripción, categoría y keywords. En este enlace encontrarás un manual en el que se explican los pasos para realizar este procedimiento.
Actualmente ordenados Por fecha de creación (ascendente) Buscar cronológicamente: Por fecha de actualización | Por fecha de creación
Google Classroom: Tutorial | ||||
---|---|---|---|---|
Teams | ||||
---|---|---|---|---|
En mi caso me ha funcionado de muy buena forma Teams y meet de google. | ||||
Ludificación: infografía | ||||
---|---|---|---|---|
La ludificación o gamificación por su término en inglés (gamification) es una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados. El hecho de que el usuario sea quien está al mando de su propio proceso de aprendizaje asegura una mayor compresión e interiorización de los conceptos. En la siguiente infografía podrán ver los conceptos principales que la engloban y algunas herramientas útiles para su desarrollo. | ||||
Tips para enseñanza en línea | ||||
---|---|---|---|---|
En este artículo (en inglés) encontrarás, además de un glosario de términos relacionados con la enseñanza en línea, algunos principios y prácticas útiles para llevar a cabo la transición de la formación presencial a la virtual con mayor facilidad, así como algunos métodos para obtener ayuda en este proceso. | ||||
Licencias de contenido abiertas: Creative Commons | ||||
---|---|---|---|---|
Un aspecto muy importante a tener en cuenta si queremos incluir contenido no propio en nuestros cursos es la propiedad intelectual. En este sentido, cada vez es más habitual encontrar en la web contenidos publicados bajo licencias abiertas. La más utilizada y generalizada es Creative Commons. En este enlace se hace una explicación bastante ilustradora sobre esta licencia, sus condiciones y sus diferentes tipos. ![]() | ||||
Utilidades de las Redes Sociales para profesores | ||||
---|---|---|---|---|
Las redes sociales son una herramienta que usualmente se asocia al ocio, pero es interesante tener en cuenta que es posible darles un uso profesional y que concretamente en el mundo de la formación podemos encontrarles un gran número de utilidades. En esta infografía se presentan un gran número de ellas que pueden ser de utilidad para los docentes a la hora de planificar sus cursos. | ||||
Competencia digital docente | ||||
---|---|---|---|---|
La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Más concretamente, la competencia digital docente implica la integración, la interiorización
y la puesta en práctica de un conjunto de habilidades técnicas y transversales para el manejo de herramientas y contenidos digitales dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje. En la siguiente infografía se presentan las cinco principales competencias
docentes y sus implicaciones. ![]() | ||||
Decálogo para una docencia en línea inesperada | ||||
---|---|---|---|---|
Teniendo en cuenta que la transición de la enseñanza presencial a la virtual no consiste únicamente en el uso de los materiales tradicionales pasados a pdf, algunas instituciones con más experiencia en el aprendizaje en línea ponen a la disposición del público herramientas y tips para facilitar el proceso. Es el caso de la Universidad Oberta de Catalunya que ha publicado este decálogo para una docencia online inesperada. | ||||
Microlearning | ||||
---|---|---|---|---|
El microlearning o microaprendizaje es una metodología dividida en pequeños contenidos formativos relacionados entre sí. Surge de la adaptación de la formación tradicional a la sociedad del consumo rápido del ‘aquí y el ahora’ y se organiza en torno a píldoras, es decir, pequeños módulos formativos con una duración que no debe superar los 30 minutos. Se basa en la idea de que los contenidos fragmentados se ajustan al intervalo de atención en el que el cerebro humano se mantiene concentrado. En la siguiente infografía (tomada de http://www.vertice.org/blog/wp-content/uploads/2017/06/In.png) se presentan los cinco principios fundamentales de esta metodología. ![]() | ||||