Opciones de registro

Imagen del curso Economía del comportamiento para mejores políticas públicas- Edición 21
Economía del comportamiento

En los últimos años, cada vez más gobiernos y policy makers se dan cuenta que, para que las políticas públicas sean verdaderamente exitosas, deben tener en cuenta la forma en que los individuos se comportan y toman decisiones. Por esta razón, las lecciones de la economía del comportamiento se aplican cada vez más al diseño de políticas públicas para que se adapten al comportamiento y a la toma de decisiones de los ciudadanos. 

Con esta premisa, en este curso se propone enseñar los conceptos fundamentales de la economía del comportamiento y cómo difieren de la visión del modelo económico estándar. Asimismo, introduce herramientas que pueden ayudar a promover la toma de mejores decisiones, y presenta casos reales de intervenciones que han utilizado estos empujoncitos para mejorar las políticas públicas en países de América Latina y otras partes del mundo.

Fecha límite de inscripción:  27 de agosto 2024

Fecha de inicio:  3 de septiembre  2024

Fecha límite de terminación: 14 de octubre 2024

Contenido: 4 módulos

Compromiso semanal: 3 a 6 horas de estudio aprox.

Aprobación del curso: con un nivel de desempeño igual o mayor a 80%

Si tiene algún problema para autoinscribirse en el curso, contáctenos en INDES HELP.



Auto-matriculación
Auto-matriculación