Este curso proporciona una base de conocimientos sobre las buenas
prácticas aceptadas para la incorporación efectiva de la biodiversidad
en el proceso de evaluación del impacto social y ambiental (EISA). Estas
buenas prácticas han sido creadas para garantizar que la información
incluida sobre la biodiversidad en las EISA proporciona un análisis
preciso y adecuado del impacto sobre la biodiversidad, dando una base
para el desarrollo de medidas de mitigación eficaces que garanticen que
estos impactos se manejen de forma adecuada.
Requisitos de los participantes:
El
curso está dirigido a personas involucradas en la evaluación de
Estudios de Impacto Social y Ambiental (EISA) y planes de gestión para
la aprobación del gobierno, pero podrá ser útil para quienes se
encarguen de redactar EISA. Requerimientos técnicos mínimos que debe
reunir el participante:
- Dominio del paquete Office (Word, Excel, PowerPoint, etc) y software de Acrobat para visualización y descarga de documentos.
- Ser usuario avanzado de Internet capaz de realizar búsquedas, acceder a videos, participar en grupos y foros de discusión, etc.
- Disponer y manejar una cuenta de correo electrónico personal para recibir notificaciones y estar informado de las novedades del curso.
- Completar la actividad de Navegación en el Aula.
- Dominio del español, hablado y escrito.
Este
curso tendrá programado una o más sesiones sincrónicas a través del
software de videoconferencia, la(s) cuál(es) podrán ser grabada(s) y
compartida(s) en el aula virtual del curso.
Está prohibido descargar estos videos y / o compartir sus enlaces.
El
Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES),
perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como
misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de
públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el
desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este
motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y
95% por recursos propios del BID.
Al aceptar la Automatrícula en este curso, reconozco que he leído y acepto los requisitos del participante.
Si tiene algún problema para autoinscribirse en el curso, contáctenos en INDES HELP.
Fecha de inicio: Junio 24 de 2025
Fecha de finalización: Agosto 4 de 2025
Este curso en línea de cinco semanas ofrece una visión general de los principios y el contenido que debe estar presente para que un proceso de consulta sea considerado "significativo". Dado que no es factible discutir todas las circunstancias posibles en detalle, el curso reflexiona sobre los principios y da una orientación general, en lugar de un modelo estándar o tratarlos como "talla única". En términos generales, el curso aborda tres aspectos de cómo se aborda la consulta en las políticas del BID y cómo ha evolucionado la buena práctica.
REQUISITOS DEL PARTICIPANTE
El Curso sobre Participación Significativa de partes Interesadas está destinado principalmente a los responsables de otorgar licencias y a los especialistas ambientales y sociales de los equipos de proyectos que revisan y aprueban Evaluaciones de Impacto Ambiental y Social.
El objetivo del curso es proporcionar orientación a las autoridades del sector público y al personal responsable de la consulta y la participación de las partes interesadas en proyectos de inversión con potencialmente alto riesgo.
Requerimientos técnicos mínimos que debe reunir el participante:
• Dominio del paquete Office (Word, Excel, PowerPoint, etc.) y software de Acrobat para visualización y descarga de documentos.
• Ser usuario avanzado de Internet capaz de realizar búsquedas, acceder a videos, participar en grupos y foros de discusión, etc.
• Disponer y manejar una cuenta de correo electrónico personal para recibir notificaciones y estar informado de las novedades del curso.
• Completar la actividad de Navegación en el Aula.
• Dominio del español, hablado y escrito
Por favor tenga en cuenta que para completar este curso se requiere de actividades virtuales en grupo. Antes de registrarse, le recomendamos a todos los participantes que verifiquen si su calendario les permitirá realizar este tipo de actividades. Si usted tiene programado salidas de trabajo de campo o anticipa periodos prolongados sin conexión a Internet, por favor informe al tutor del curso tan pronto como sea posible, o por lo contrario, puede considerar registrarse a otra edición del curso que se acomode a su calendario.
Al aceptar la Automatrícula en este curso, reconozco que he leído y acepto los requisitos del participante.
Si tiene algún problema para autoinscribirse en el curso, contáctenos en INDES HELP.
Fecha de inicio: 3 de junio 2025
Fecha de cierre: 14 de julio 2025
"El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y 95% por recursos propios del BID".
Este curso está diseñado para
proveer una orientación práctica a los profesionales que piensan estar
involucrados en la revisión y valoración de evaluaciones ambientales.
Está orientado hacia profesionales que participan en el proceso de
revisión de proyectos, políticas o programas propuestos y/o quienes
trabajan en temas de protección y gestión ambiental, ciencias sociales o
naturales, gestión pública, etc., encargados de la revisión y
valoración de resultados sobre Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA)
realizadas por otros. Está pensado para que se aplique a una serie de
escenarios legales, institucionales y culturales y para ser usado por
revisores de cualquier país donde se realizan Evaluaciones de Impacto
Ambiental.
Requisitos de los participantes:
El
curso está dirigido a personas involucradas en la evaluación de
Estudios de Impacto Social y Ambiental (EISA) y planes de gestión para
la aprobación del gobierno, pero podrá ser útil para quienes se
encarguen de redactar EISA.
Requerimientos técnicos mínimos que debe reunir el participante:
- Dominio del paquete Office (Word, Excel, PowerPoint, etc.) y software de Acrobat para visualización y descarga de documentos.
- Ser usuario avanzado de Internet capaz de realizar búsquedas, acceder a videos, participar en grupos y foros de discusión, etc.
- Disponer
y manejar una cuenta de correo electrónico personal para recibir
notificaciones y estar informado de las novedades del curso.
- Completar la actividad de Navegación en el Aula.
- Dominio del español, hablado y escrito
Por favor tenga en cuenta que para completar este curso se requiere de actividades virtuales en grupo. Antes de registrarse, le recomendamos a todos los participantes que verifiquen si su calendario les permitirá realizar este tipo de actividades.
Si
usted tiene programado salidas de trabajo de campo o anticipa periodos
prolongados sin conexión a Internet, por favor informe al tutor del
curso tan pronto como sea posible, o por lo contrario, puede considerar
registrarse a otra edición del curso que se acomode a su calendario
Al aceptar la Automatrícula en este curso, reconozco que he leído y acepto los requisitos del participante.
El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y 95% por recursos propios del BID
Este curso consta de cuatro módulos, con la oportunidad de ampliar el trayecto con dos módulos adicionales:
- El primer trayecto (trayecto general) de cuatro módulos está dirigido a personas involucradas en la gestión de créditos financieros que requieran un Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).
- Los dos últimos módulos (trayecto ampliado) están enfocados a personas interesadas en profundizar sus conocimientos y herramientas en temas ambientales y sociales,
Una vez superado el curso los participantes serán capaces de reconocer la importancia de la gestión del riesgo social y ambiental para un intermediario financiero.
En la elaboración de este curso participaron BID Invest, eco.business Fund, Finance in Motion, y Futuris Consulting.
A Avaliação de Impacto Social (ou AIS) é o processo de análise, monitoramento e gerenciamento das consequências sociais de uma intervenção planejada, como um programa, projeto, plano ou política. O processo de AIS deve ser refletido na tomada de decisão do projeto em todas as etapas do ciclo de um projeto para maximizar os benefícios e minimizar o custo social de uma intervenção. O processo AIS inclui marcos, entregas, relatórios e planos específicos em momentos apropriados durante o ciclo do projeto.
Data de início do curso: 6 de janeiro
Data de encerramento das inscrições: 29 de junho
Social Impact Assessment (or SIA) is the process of analyzing, monitoring, and managing the social consequences of a planned intervention, such as a program, project, plan, or policy. The SIA process should be reflected in project decision-making at all stages of a project cycle, to maximize the benefits and minimize the social cost of an intervention.
The SIA process includes specific milestones, deliverables, reports, and plans at appropriate times during the project cycle.
In this course, you will learn about the ten elements of an SIA and how to use them during the preparation and implementation of your project. The objective of the course is to effectively evaluate if the elements of a Social Impact Assessment have been implemented in a project in accordance with the guidelines presented in Section I of the international good practice, Social Impact Assessment: Integrating Social Issues in Development Projects, prepared by the IADB in 2018.
The course summarizes international good practice. It discusses the rationale, principles, and recommended approach in undertaking an SIA, stressing that the SIA is a process that should be included in project preparation, implementation, and monitoring, rather than a single study or report. It clarifies that the level of effort and content involved in undertaking an SIA should be proportionate to project risk, scale, and complexity. It also describes the ten elements of an SIA, with strong emphasis on risk identification and management.
PARTICIPANT REQUIREMENTS
The Social Impact Assessment Course (SIA) is primarily intended for executing agencies and environmental and social specialists on project teams. The course is intended to provide guidance to public sector authorities and staff in potentially high-risk investment projects.
Minimum technical requirements to be met by the participant:
• Acrobat software for viewing and downloading documents;
• Have a reliable internet connection;
• Own and manage a personal email account;
• Good command of English, both written and spoken
By accepting to auto-enroll in this course I acknowledge that I have read and do hereby accept the participant requirements.
Starting date: Jul 1, 2024
Completion deadline: Dec 15, 2024
Content : 3 Modules
Time commitment: 4 hours
Course approval: A grade of 70% or better.
If you have any problem with auto-enroll in the course, please contact us at INDES HELP.
La
Evaluación de Impacto Social (o EIS) es el proceso de analizar,
monitorear y gestionar las consecuencias sociales de una intervención,
como un programa, proyecto, plan o política. El proceso de EIS debe
reflejarse en la toma de decisiones en todas las etapas del ciclo de un
proyecto, para maximizar los beneficios y minimizar el costo social de
una intervención.
El proceso de EIS incluye hitos específicos, entregables, informes y planes en momentos apropiados durante el ciclo del proyecto.
En este curso, aprenderá sobre los diez elementos de una EIS y cómo usarlos durante la preparación e implementación de su proyecto. El objetivo del curso es evaluar de forma efectiva si los elementos de una Evaluación de Impacto Social se han implementado en un proyecto de acuerdo con los lineamientos presentados en la Sección I de la Buena Práctica Internacional, Evaluación de Impacto Social: Integración de Temas Sociales en Proyectos de Desarrollo, elaborado por el BID en 2018.
El
curso resume las buenas prácticas internacionales. Discute la
justificación, los principios y el enfoque recomendado para emprender
una EIS, haciendo hincapié en que la EIS es un proceso que debe
incluirse en la preparación, ejecución y monitoreo del proyecto, en lugar de solo un
estudio o informe. Aclara que el nivel de esfuerzo y contenido
involucrado en la realización de una EIS debe ser proporcional al
riesgo, la escala y la complejidad del proyecto. También describe los
diez elementos de una EIS, con énfasis en la identificación y gestión de
riesgos.
Fecha de inicio del curso: 6 de enero de 2025
Fecha de cierre del curso: 29 de junio de 2025
O Padrão de Desempenho Ambiental e Social 6 do BID reconhece que a proteção e a conservação da biodiversidade, a manutenção dos serviços ecossistêmicos e a gestão sustentável dos recursos naturais vivos são fundamentais para o desenvolvimento sustentável. Neste curso te convidamos a conhecer o padrão e identificar como aplicá-lo nos seus requisitos para projetos de desenvolvimento. Esperamos que aproveite.
Data de início: 6 de Janeiro 2025
Data de encerramento: 29 de Junho 2025
Welcome to the Social and Environmental Compliance Inspections (SECI) Course!
Hosted by the Inter-American Development Bank (IDB), this comprehensive online training is designed to strengthen national systems for environmental and social licensing and control. Our goal is to support countries in achieving a sustainable balance between economic growth and environmental preservation. The course framework reflects the diverse environmental, socioeconomic, and cultural realities across nations, helping you navigate the complexities of compliance and inspection processes.
Course Overview: This self-paced, on-demand course is divided into three sequential stages, each focusing on different aspects of compliance inspections:
- Foundational Knowledge: Understand the principles, roles, and responsibilities involved in environmental and social inspections, adhering to international best practices.
- Practical Application: Learn to manage inspections and enforcement activities effectively, ensuring regulation compliance and efficient resource management.
- Advanced Techniques: Gain skills in collecting, documenting, and presenting legally defensible evidence and samples.
The IDB's Environmental and Social Performance Standard (ESPS) 6 recognizes that protecting and conserving biodiversity, maintaining ecosystem services, and sustainably managing living natural resources are fundamental to sustainable development. In this course we invite you to get to know the standard and to identify how to apply its requirements for development projects.
Course start date: Jan 6, 2025
Course end date: Jun 29, 2025
We hope you enjoy learning
En el Banco Interamericano de Desarrollo estamos convencidos de que los países de América Latina y el Caribe pueden transformar sus trayectorias de desarrollo, de modo de que sean más sostenibles y puedan mejorar la vida de sus ciudadanos. Por este motivo, el 16 de septiembre de 2020 fue aprobado el nuevo Marco de Política Ambiental y Social, que modernizará nuestras políticas de salvaguardias y guiará la gestión de riesgos socioambientales en todos nuestros proyectos.
En este curso virtual tendrás la oportunidad de aprender todo sobre la nueva norma de desempeño 6 sobre biodiversidad y gestión de recursos naturales vivos. A través de infográficos, pequeños ejercicios de reflexión y test, podrás entender el contenido de normas, para gestionar correctamente los riesgos sobre la biodiversidad en las operaciones a tu cargo.
¡acompáñanos y reafirma tu compromiso con el desarrollo de la región!
Fecha de inicio de curso: 6 de enero de 2025
Fecha de fin de curso: 29 de junio de 2025
Si tiene algún problema para autoinscribirse en el curso, contáctenos en INDES HELP.
Estás a ponto de acessar o jogo do Padrão de Desempenho Ambiental e Social 9 sobre Igualdade de Gênero. Este jogo consiste em um Escape Room no qual você poderá demonstrar quão bons são seus conselhos para a Agência Executora do projeto Túnel Esperança-Belavista a fim de evitar os riscos de gênero.
El curso começa em 6 de janeiro 2025. A partir desta data, você poderá se matricular.
A data de encerramento é 29 de junho de 2025, às 23h59, horário de Washington DC.
Se você tiver algum problema para se inscrever no curso, entre em contato conosco pelo INDES HELP.
Estás a punto de acceder al juego de la Norma de Desempeño Ambiental y Social 9 sobre Igualdad de Género. Este juego consiste en un Escape Room en el que podrás ir demostrando cómo de buenos son tus consejos a la Agencia Ejecutora del proyecto Túnel Esperanza-Bellavista para evitar los riesgos de género.
El curso inicia el 6 de enero de 2025. A partir de esta fecha podrás matricularte.
La fecha de cierre es el 29 de junio de 2025, 23:59 horas Washington DC.
Si tiene algún problema para autoinscribirse en el curso, contáctenos en INDES HELP.No Banco Interamericano de Desenvolvimento, estamos convencidos de que os países da América Latina e do Caribe podem transformar suas trajetórias de desenvolvimento para que sejam mais sustentáveis e melhorar a vida de seus cidadãos. Por esse motivo, em 2020 foi aprovado o novo Marco de Política Ambiental e Social, que moderniza nossas políticas de salvaguarda e guia a gestão de riscos socioambientais em todos os nossos projetos.
Neste curso virtual, você poderá conhecer a nova norma de desempenho 7 sobre povos indígenas. Através de leituras, materiais audiovisuais e testes, você poderá entender a importância de garantir que os projetos do BID respeitem os direitos humanos, a dignidade, as aspirações e a cultura dos povos indígenas; evitem, minimizem ou compensem os impactos adversos em seus ambientes; e promovam oportunidades de desenvolvimento sustentável em consonância com sua cultura.
Junte-se ao esforço de estudar o contexto dos povos indígenas e impulsionar seu desenvolvimento em nossa região!
Data de início das matrículas: 1 janeiro
Data de encerramento das matrículas: 29 junho
Se você tiver algum problema para se inscrever no curso, entre em contato conosco em INDES HELP.
At the Inter-American Development Bank, we are convinced that the countries of Latin America and the Caribbean can transform their development trajectories, so that they are more sustainable and can improve the lives of their citizens. For this reason, on September 16, 2020, the IDB approved the new Environmental and Social Policy Framework, which modernizes our safeguard policies and guides the management of socio-environmental risks in all our projects.
In this virtual course you will have the opportunity to learn about the new performance standard 7 on indigenous peoples. Through readings, audiovisual material, and tests, you will be able to understand the importance of ensuring that IDB projects respect the human rights, dignity, aspirations, and culture of indigenous peoples; avoid, minimize, or compensate for adverse impacts on their environments; and promote sustainable development opportunities consistent with their culture.
Join the effort to study the context of indigenous peoples and the drive for their development in our region!
Enrollment start date: January 6
Registration closing date: June 29
If you have any problems self-enrolling in the course, contact us at INDES HELP.
En el Banco Interamericano de Desarrollo estamos convencidos de que los países de América Latina y el Caribe pueden transformar sus trayectorias de desarrollo, de modo de que sean más sostenibles y puedan mejorar la vida de sus ciudadanos. Por este motivo, el 16 de septiembre de 2020 fue aprobado el nuevo Marco de Política Ambiental y Social, que modernizará nuestras políticas de salvaguardias y guiará la gestión de riesgos socioambientales en todos nuestros proyectos.
En este curso virtual tendrás la oportunidad de conocer la nueva norma de desempeño 7 sobre pueblos indígenas. A través de lecturas, material audiovisual y test, podrás entender la importancia de asegurar que los proyectos del BID respeten los derechos humanos, la dignidad, las aspiraciones y la cultura de los pueblos indígenas; eviten, minimicen o compensen los impactos adversos en sus entornos; y promuevan oportunidades de desarrollo sostenible congruentes con su cultura.
¡Súmate al esfuerzo de estudiar el contexto de los pueblos indígenas y el impulso a su desarrollo en nuestra región!
Fecha de inicio de matriculaciones: 6 de enero
Fecha de cierre de matriculaciones: 29 de junio
Si tiene algún problema para autoinscribirse en el curso, contáctenos en INDES HELP.
No Banco Interamericano de Desenvolvimento, estamos convencidos de que os países da América Latina e do Caribe podem transformar as suas trajetórias de desenvolvimento, para que sejam mais sustentáveis e possam melhorar a vida dos seus cidadãos. Por isso, em 16 de setembro de 2020, foi aprovado o novo Marco de Política Ambiental e Social, que modernizou as políticas de salvaguardas e orientará a gestão de riscos socioambientais em todos os nossos projetos.
Neste curso virtual você terá a oportunidade de aprender tudo sobre o novo padrão de desempenho 3 sobre eficiência no uso de recursos e prevenção da poluição. Através de infográficos, pequenos exercícios de reflexão e testes, você poderá conhecer a participação dos diferentes atores na gestão de projetos.
Junte-se a nós e reafirme seu compromisso com o desenvolvimento da região!
Data de início das inscrições: 6 de janeiro
Data de encerramento do curso: 29 de junho
Se você tiver algum problema para se inscrever no curso, entre em contato conosco pelo INDES HELP.
The course on the Environmental and Social Performance Standard 3: Resource Efficiency Resources and Pollution Prevention (NDAS 3) offers you the opportunity to learn about the new performance standard 3. Through videos, tables, infographics, and questionnaires, you will be able to recognize the importance of studying how to improve the management of the necessary resources in development projects in a manner respectful to the environment, the project workers, and the neighboring communities.
Registration start date: January 6
Registration closing date: June 29
If you experience any technical issues, contact us at INDES HELP.