Taller realizado por El Banco Interamericano de Desarrollo a través de su AcademiaBID, UDLA Business School e IKIGAI Board Member Circle.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en alianza con el Museo Nacional del Prado, lanza el curso en línea “Museos en la transformación digital. Guías para la gestión de los museos en América Latina y el Caribe”. Este reúne una serie de reflexiones actualizadas, ejemplos de buenas prácticas y herramientas útiles en materia de gestión y digitalización en museos, desde la experiencia del Museo del Prado, de otros museos del mundo y de América Latina y el Caribe (ALC).
El curso ofrece un panorama contemporáneo de la transformación digital en el sector, así como de sus retos, posibilidades y perspectivas hacia el futuro, dado que la transformación digital se ha convertido en uno de los temas más relevantes a nivel mundial en todas las industrias y para los museos no ha sido la excepción. Durante los últimos años se ha pasado a ser una necesidad esencial alineada a sus objetivos estratégicos y a la creación de espacios sociales, participativos e inclusivos.
Ante este contexto, el BID se suma a las respuestas para la transformación digital en museos con este curso que engloba las tendencias en la gestión 4.0, administración económico-financiera, digitalización de colecciones e interacción con las audiencias.
Fecha del curso a confirmar.
La matrícula a este curso es solo por invitación.
Este curso tem por objetivo capacitar professoras e professores da Educação Infantil e dos anos iniciais do Ensino Fundamental para o ensino de leitura e escrita com base em evidências científicas. Estruturado em 8 Trilhas de Aprendizagem, oferece livros-textos de formação (ebooks), vídeos, atividades de fixação e de aprofundamento, e avaliações inicial, intermediária e final.
Este curso tem por objetivo capacitar professoras e professores da Educação Infantil e dos anos iniciais do Ensino Fundamental para o ensino de leitura e escrita com base em evidências científicas. Estruturado em 8 Trilhas de Aprendizagem, oferece livros-textos de formação (ebooks), vídeos, atividades de fixação e de aprofundamento, e avaliações inicial, intermediária e final.
El Workshop de Accesibilidad en Documentos Digitales es una herramienta que promueve la divulgación de los criterios WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines) desarrollados por la organización W3C (World Wide Web Consortium) para la resolución de problemas de accesibilidad a contenidos en formato Word y Power Point.
La accesibilidad web busca garantizar el “derecho a saber” de personas en condición de discapacidad o sin ella, mediante el uso de tecnologías de información que promuevan procesos de inclusión y también ciudadanías más participativas con impulsos a cambios sociales.
Completar este curso de AcademiaBID certificará el conocimiento de las metodologías para promover una cultura de accesibilidad digital que se adapta a las necesidades del contexto personal y organizacional.
Fecha cierre de postulaciones: 10 de octubre de 2023
Fecha de inicio: 16 de octubre de 2023
Fecha de finalización: 24 de octubre de 2023
Le extendemos una invitación para participar en nuestro taller en línea "Evaluación para el Aprendizaje”. Este taller tiene un enfoque práctico para desarrollar herramientas innovadoras que permitan la creación de actividades y evaluaciones en línea.
Al final de este taller el participante será capaz de identificar, diferenciar y diseñar rubricas enfocadas a la evaluación auténtica, considerando las buenas prácticas y los recursos instruccionales del aprendizaje en línea.
¡Le animamos a sumarse a esta experiencia!
El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y 95% por recursos propios del BID.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en alianza con el Museo Nacional del Prado, lanza el curso en línea “Museos en la transformación digital. Guías para la gestión de los museos en América Latina y el Caribe”. Este reúne una serie de reflexiones actualizadas, ejemplos de buenas prácticas y herramientas útiles en materia de gestión y digitalización en museos, desde la experiencia del Museo del Prado, de otros museos del mundo y de América Latina y el Caribe (ALC).
El curso ofrece un panorama contemporáneo de la transformación digital en el sector, así como de sus retos, posibilidades y perspectivas hacia el futuro, dado que la transformación digital se ha convertido en uno de los temas más relevantes a nivel mundial en todas las industrias y para los museos no ha sido la excepción. Durante los últimos años se ha pasado a ser una necesidad esencial alineada a sus objetivos estratégicos y a la creación de espacios sociales, participativos e inclusivos.
Ante este contexto, el BID se suma a las respuestas para la transformación digital en museos con este curso que engloba las tendencias en la gestión 4.0, administración económico-financiera, digitalización de colecciones e interacción con las audiencias.
El curso comienza el 26 de julio y se extenderá hasta el 10 de septiembre.
Este curso está abierto por invitación.
Para acceder a los contenidos debe loguearse en la plataforma con los datos de su cuenta de usuario y luego automatricularse.
Este Recurso Educativo Abierto promueve la divulgación de los criterios WCAG 2.1 (Web Content Accessibility Guidelines) desarrollados por la organización W3C (World Wide Web Consortium) para la resolución de problemas de accesibilidad a contenidos en formato Word y Power Point.
La accesibilidad web busca garantizar el “derecho a saber” de personas en condición de discapacidad o sin ella, mediante el uso de tecnologías de información que promuevan procesos de inclusión y también ciudadanías más participativas con impulsos a cambios sociales.
Professora, Prezado Professor
Você é muito bem-vinda(o) a este repositório de recursos e conteúdos que fazem parte do curso Alfabetização Baseada em Evidências. O objetivo é reconhecer as bases teóricas essenciais para o ensino de leitura e escrita com base em evidências científicas. Os conteúdos compreendem 4 unidades: conhecer, planear, ensinar e avaliar e cada unidade desenvolve temáticas em torno do ensino e aprendizagem da oralidade, leitura e escrita.
Fecha cierre de postulaciones: 24 de julio de 2023
Fecha de inicio: 31 de julio de 2023
Fecha de finalización: 08 de agosto de 2023
Le extendemos una invitación para participar en nuestro taller en línea "Evaluación para el Aprendizaje”. Este taller tiene un enfoque práctico para desarrollar herramientas innovadoras que permitan la creación de actividades y evaluaciones en línea.
Al final de este taller el participante será capaz de identificar, diferenciar y diseñar rubricas enfocadas a la evaluación auténtica, considerando las buenas prácticas y los recursos instruccionales del aprendizaje en línea.
¡Le animamos a sumarse a esta experiencia!
El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y 95% por recursos propios del BID.
Fecha cierre de postulaciones: 28 de abril de 2023
Fecha de inicio: 1 de mayo de 2023
Fecha de finalización: 10 de mayo de 2023
Le extendemos una invitación para participar en nuestro taller en línea "Evaluación para el Aprendizaje”. Este taller tiene un enfoque práctico para desarrollar herramientas innovadoras que permitan la creación de actividades y evaluaciones en línea.
Al final de este taller el participante será capaz de identificar, diferenciar y diseñar rubricas enfocadas a la evaluación auténtica, considerando las buenas prácticas y los recursos instruccionales del aprendizaje en línea.
¡Le animamos a sumarse a esta experiencia!
El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y 95% por recursos propios del BID.
This course will demonstrate that climate actions are greatly enhanced when effective engagement is established between the different actors of development and consideration is given to the criteria of accessibility, sustainability, relevance, gender equality and social equity.
This course teaches a methodology with applicable tools, based on best development practices for an effective engagement among industries, communities and governments.
This training is the result of the findings of the regional diagnosis Extractive sector and civil society: when the work of communities, governments and industries is synonymous with development. This knowledge will allow participants to understand and replicate development and territorial growth opportunities that respect the environment. The training teaches how to improve implementation of initiatives and projects, and helps to understand government frameworks and initiatives designed to ensure the sustainability of highly complex operations.
To register for the course, you must access the right side of this website (ENTER/LOGIN) and place your passwords.
Este curso mostrará buenas prácticas halladas en la región tras el diagnóstico realizado por el Grupo BID, que lleva el nombre: Sector extractivo y sociedad civil: cuando el trabajo de comunidades, gobiernos e industrias es sinónimo de desarrollo; de esta manera se buscará generar y diseminar nuevo conocimiento en torno al tema, con el fin de coordinar esfuerzos que promuevan el desarrollo del sector extractivo, atendiendo las necesidades e intereses de las comunidades, los gobiernos y las empresas.
Para registrarse en el curso debe acceder en el lateral derecho de esta web (ENTRAR/LOGIN) y colocar sus claves.
Este curso mostrará que las acciones para enfrentar el cambio climático se potencian mediante un vínculo efectivo entre los diferentes actores de desarrollo involucrados y la atención a criterios de accesibilidad, sostenibilidad, pertinencia, igualdad de género y equidad social.
Los museos y las instituciones culturales han sido sin duda unas de las víctimas más afectadas por el golpe del COVID-19. El cierre de sus puertas y la cancelación de sus actividades las ha puesto en un momento de gran fragilidad. Las nuevas tecnologías les han permitido mantener su relevancia y acompañar a la población en cuarentena poniendo a su disposición sus colecciones y programas de manera gratuita para su goce.
Desde el BID queremos apoyar a los museos e instituciones culturales de América Latina y el Caribe en su proceso de transformación digital, con el objetivo de aumentar su resiliencia y crear organizaciones culturales mejor preparadas para afrontar los desafíos comunes que plantea la era post-COVID19.