El curso "Los dos lados del mostrador: La gestión de los conflictos de intereses en la función pública" tiene como propósito el que adquieras los fundamentos teóricos sobre este tema, y sobre los tres componentes de la política de prevención de conflictos de intereses, como son: el marco normativo, las declaraciones juradas de intereses, y el Órgano de Control. Además, adquirirás nociones sobre el uso de sistemas digitales para la gestión de los conflictos de intereses.
Al finalizar este curso estarás en capacidad de identificar, en casos específicos, acciones para gestionar el sistema de prevención y control de conflicto de intereses de acuerdo con los estándares internacionales en la materia; y reconocer los usos y beneficios de las herramientas digitales para la gestión de conflictos de intereses, aplicables en distintos contextos.
Resumen del curso
La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha sido identificada por algunos expertos como una de las tecnologías más disruptivas de nuestros tiempos. Su potencial para crear textos, imágenes, vídeos y sonidos, casi imitando a creaciones hechas por humanos, representa un cambio de paradigma, que sin duda está impactando e impactará distintos aspectos del ámbito profesional y laboral.
Aun cuando la IAGen proporciona diversas ventajas, también cuenta con limitaciones que conllevan algunos riesgos asociados, por lo que es importante adquirir los conocimientos, habilidades, y actitudes, necesarios para usarla de manera responsable.
El curso "Inteligencia Artificial Generativa (IAGen): Fundamentos para la función pública de América Latina y el Caribe - Edición Colombia” tiene por objetivo contribuir a desarrollar los conocimientos fundamentales para utilizar la IAGen de manera segura y responsable en el contexto de la función pública.
El curso destaca la importancia de utilizar esta tecnología, considerando su vertiginosa penetración en todas las áreas, su rápida y continua evolución, y su pronosticada permanencia a futuro. Por otra parte, y como fin principal, pretende sensibilizar a quienes ejercen funciones públicas, acerca de la necesidad de utilizarla de manera crítica, reconociendo sus potencialidades, pero también sus limitaciones y riesgos, y sobre todo, asegurando su uso ético, a fin de preservar la igualdad, equidad, diversidad, confidencialidad, seguridad y privacidad de datos, así como el respeto a los derechos humanos.
Para ello, en este curso identificarás las características de funcionamiento de la IAGen; así como las ventajas, limitaciones y riesgos derivados de ellas; y, reconocerás las consideraciones para su uso seguro y responsable. A través de la práctica guiada de interacciones (prompts), adquirirás las bases para utilizar esta tecnología en tu contexto de trabajo.
Resumo do curso
Alguns especialistas consideram a Inteligência Artificial Generativa (IA Gen) uma das tecnologias mais revolucionárias da atualidade. Seu potencial para criar textos, imagens, vídeos e sons, quase imitando criações feitas por humanos, representa uma mudança de paradigma que, sem dúvida, está impactando e continuará a impactar diferentes aspectos do ambiente de trabalho.
Embora a IA Gen ofereça diversas vantagens, ela também apresenta limitações com alguns riscos associados, por isso é importante adquirir os conhecimentos, as habilidades e as atitudes necessários para usá-la com responsabilidade.
O curso "Inteligência Artificial Generativa (IA Gen): fundamentos para o serviço público na América Latina e no Caribe" tem como objetivo contribuir para o desenvolvimento dos conhecimentos fundamentais para o uso da IA Gen de forma segura e responsável no contexto do serviço público.
O curso destaca a importância do uso dessa tecnologia, considerando sua vertiginosa disseminação em todas as áreas da sociedade, sua evolução rápida e contínua e sua previsão de permanência no futuro. Por outro lado, e como objetivo principal, visa conscientizar aqueles que exercem funções públicas sobre a necessidade de usá-la de forma crítica, reconhecendo seu potencial, mas também suas limitações e riscos e, acima de tudo, garantindo seu uso ético, a fim de preservar a igualdade, a equidade, a diversidade, a confidencialidade, a segurança e a privacidade dos dados, bem como o respeito aos direitos humanos.
Para isso, neste curso, você identificará as características operacionais da IA Gen, bem como as vantagens, limitações e riscos delas decorrentes, e reconhecerá as considerações para seu uso seguro e responsável. Por meio da prática guiada de interações (prompts), você obterá a base para usar essa tecnologia em seu contexto de trabalho.
Course Overview
Generative Artificial Intelligence (GenAI) has been identified by some experts as one of the most disruptive technologies of our times. Its potential to create texts, images, videos and sounds, practically imitating human-made creations, represents a paradigm shift, one which is undoubtedly impacting and will impact different aspects of our professional and work environments.
Although GenAI has several advantages, it also has limitations that carry associated risks, so it is important to acquire the necessary knowledge, skills, and perspective to use it responsibly.
The course "Generative Artificial Intelligence (Gen AI): Fundamentals for the Latin America and the Caribbean Civil Service" is designed to provide essential knowledge for the safe and responsible use of Gen AI in the civil service.
Given the rapid adoption of this technology across various sectors, its continuous evolution, and its anticipated long-term impact, the course emphasizes how to use it critically. The primary goal is to raise awareness among public officials about both the potential benefits and the inherent limitations and risks of this technology. Ethical considerations are paramount, with a focus on preserving equality, equity, diversity, confidentiality, security, data privacy, and respect for human rights.
Throughout the course, you will explore the operational characteristics of Gen AI, assess its advantages and limitations, and identify potential risks. You'll also learn how to apply best practices for safe and responsible use. Through guided interactions (prompts), you'll gain the foundational skills needed to effectively integrate this technology into your work environment.
Resumen del curso
La Inteligencia Artificial Generativa (IAGen) ha sido identificada por algunos expertos como una de las tecnologías más disruptivas de nuestros tiempos. Su potencial para crear textos, imágenes, vídeos y sonidos, casi imitando a creaciones hechas por humanos, representa un cambio de paradigma, que sin duda está impactando e impactará distintos aspectos del ámbito profesional y laboral.
Aun cuando la IAGen proporciona diversas ventajas, también cuenta con limitaciones que conllevan algunos riesgos asociados, por lo que es importante adquirir los conocimientos, habilidades, y actitudes, necesarios para usarla de manera responsable.
El curso "Inteligencia Artificial Generativa (IAGen): Fundamentos para la función pública de América Latina y el Caribe” tiene por objetivo contribuir a desarrollar los conocimientos fundamentales para utilizar la IAGen de manera segura y responsable en el contexto de la función pública.
El curso destaca la importancia de utilizar esta tecnología, considerando su vertiginosa penetración en todas las áreas, su rápida y continua evolución, y su pronosticada permanencia a futuro. Por otra parte, y como fin principal, pretende sensibilizar a quienes ejercen funciones públicas, acerca de la necesidad de utilizarla de manera crítica, reconociendo sus potencialidades, pero también sus limitaciones y riesgos, y sobre todo, asegurando su uso ético, a fin de preservar la igualdad, equidad, diversidad, confidencialidad, seguridad y privacidad de datos, así como el respeto a los derechos humanos.
Para ello, en este curso identificarás las características de funcionamiento de la IAGen; así como las ventajas, limitaciones y riesgos derivados de ellas; y, reconocerás las consideraciones para su uso seguro y responsable. A través de la práctica guiada de interacciones (prompts), adquirirás las bases para utilizar esta tecnología en tu contexto de trabajo.
Este curso autoguiado te brindará las herramientas necesarias para responder de manera coordinada y efectiva a la trata de personas en los sectores de seguridad y justicia.
A través de cinco módulos, basados en las Guías de actuación regional del BID y la UNODC, profundizarás en prevención, investigación, judicialización, asistencia a sobrevivientes y cooperación internacional. Con acceso a materiales interactivos, evaluaciones automatizadas y dos sesiones sincrónicas opcionales con expertos, podrás avanzar a tu propio ritmo en un periodo máximo de cinco semanas.
El curso está dirigido al funcionariado del sector de seguridad y justicia y a otros
funcionarios y funcionarias en sectores clave, cuyas instituciones están involucradas
en la problemática de la trata de personas.
Fecha de inicio: 24 de marzo de 2025
Fecha de cierre: 2 de mayo de 2025
Este espacio de formación te permitirá conocer la terminología y el marco conceptual del análisis criminal, las técnicas analíticas que promueven el diseño de tácticas policiales proactivas y que pueden ser usadas en la investigación criminal.
También brinda la oportunidad de comprender la realidad delictiva, lo que facilita la toma de decisiones en la formulación de políticas públicas, desde las acciones tácticas de la policía hasta las estrategias de nivel nacional, basándose en evidencia empírica.
El curso está dirigido preferentemente a funcionarios públicos, gestores o líderes de equipos de analistas criminales; igualmente pueden participar encargados de desarrollar productos analíticos, y analistas policiales que trabajan en el contexto de la investigación criminal en función judicial.
Fecha de inicio: 30 de junio de 2025
Fecha de cierre: 14 de septiembre de 2025
Para acceder a los contenidos debe loguearse en la plataforma con los datos de su cuenta de usuario y luego automatricularse.
El REA - Monitoreo y evaluación de los programas públicos, te aportará herramientas y saberes para dar los primeros pasos en materia de monitoreo y evaluación de los programas públicos. De esa manera, podrás enriquecer tu propia práctica laboral, al asegurarte que las políticas y programas que gestionas se orienten, efectivamente, a la generación de un mayor valor público.
Al finalizar, habrás aprendido a reconstruir la “cadena de valor” que subyace a todo programa público y a definir los elementos clave necesarios para estructurar un sistema de monitoreo. También, habrás conocido cuál es la información que te aportan los diferentes tipos de evaluación y qué pasos debes dar en su realización.
The CAsA Pilot Program is a new IDB initiative aiming to help build or strengthen the foreign currency asset management institutional capacity of our region's Central Banks and Official Institutions.
Los participantes del Programa Piloto CASA no solo se beneficiarían de las capacidades de gestión de activos del BID, sino que también obtendrían acceso a oportunidades de creación de capacidad para su personal y oportunidades de asesoría para adoptar prácticas líderes en la industria.
La participación del Programa Piloto CASA se limitará a cinco Bancos Centrales o Instituciones Oficiales de los países miembros.