El contenido del curso estará disponible a partir del 28 de abril de 2025
Este curso tiene el objetivo de brindar contenidos relevantes sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. En él se hace un recorrido por aspectos conceptuales, didácticos y pedagógicos de estos dos importantes temas. La propuesta de formación es autogestionable y está dirigida a docentes, directivos, líderes comunitarios, cuidadores e interesados en la alfabetización inicial, quienes, al finalizar el curso, estarán en la capacidad de:
-
Identificar las características de la enseñanza explicita y sistemática de la lectura y escritura.
-
Conocer las señales de riesgo en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial.
-
Identificar actividades que minimicen riesgos en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial.
-
Reconocer los procesos y habilidades requeridas para que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes.
El curso presenta una ruta que busca sentar las bases para comprender la lectura y la escritura, las habilidades que las conforman, las etapas de desarrollo de cada una y las prácticas más efectivas para promover dentro y fuera del aula.
Se estimauna dedicación de 4 horas por semana.
Fecha de inicio: 28 de abril de 2025
Fecha de cierre: 20 de septiembre de 2025
Este recurso educacional aberto tem como objetivo destacar a relevância do reconhecimento aberto e flexível no desenvolvimento profissional e na aprendizagem contínua; disseminar o que são credenciais digitais e quais são os benefícios das credenciais digitais para todos os públicos; expandir o conhecimento sobre o ecossistema de credenciais digitais e mostrar o escopo de possibilidades que surgem ao usá-las; posicionar o valor das credenciais na conversa sobre a importância da transformação digital, da educação e da inovação; e influenciar a mudança de paradigma no reconhecimento de conhecimentos, realizações e experiências adquiridas formal e informalmente.
Este curso tiene el objetivo de brindar contenidos relevantes sobre la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura inicial. En él se hace un recorrido por aspectos conceptuales, didácticos y pedagógicos de estos dos importantes temas. La propuesta de formación es autogestionable y está dirigida a docentes, directivos, líderes comunitarios, cuidadores e interesados en la alfabetización inicial, quienes, al finalizar el curso, estarán en la capacidad de:
-
Identificar las características de la enseñanza explicita y sistemática de la lectura y escritura.
-
Conocer las señales de riesgo en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial.
-
Identificar actividades que minimicen riesgos en el aprendizaje de la lectura y la escritura inicial.
-
Reconocer los procesos y habilidades requeridas para que sus estudiantes sean lectores y escritores competentes.
El curso presenta una ruta que busca sentar las bases para comprender la lectura y la escritura, las habilidades que las conforman, las etapas de desarrollo de cada una y las prácticas más efectivas para promover dentro y fuera del aula.
La fecha de inicio del curso es el 21 de octubre de 2024 y estará abierto hasta el 10 de marzo de 2025. Si bien el curso es autogestionado y lo puedes hacer a tu propio ritmo, te recomendamos que reserves unas 7 semanas para realizarlo con una dedicación de 4 horas por semana.
Te dejamos un vídeo a continuación en el que encontrarás información más detallada.
El objetivo general del curso es que al finalizarlo logres aplicar correctamente la metodología establecida de Tutorías remotas para acelerar aprendizajes que se realiza a estudiantes de 9 a 14 años que requieren del apoyo educativo en la recuperación de aprendizajes fundamentales de matemáticas.
Este
curso pretende desarrollar habilidades para el diseño instruccional de
programas formativos que operan en entornos virtuales de aprendizaje, y
convertirse en una respuesta a la demanda educativa actual, que hace un
uso cada vez más intensivo de los beneficios de la tecnología.
Por
tanto, el propósito es que el tutor o docente en línea sea capaz de
ejercer su rol como planificador de la enseñanza, determinando la
necesidad educativa de sus alumnos y del contexto, organizando de manera
sistemática los elementos necesarios de la acción instruccional, con la
finalidad de garantizar los aprendizajes deseados, tomando en cuenta el
conocimiento de la ciencia en estudio y haciendo uso de los recursos y
herramientas que proveen los ambientes virtuales de aprendizaje.
Al
finalizar el curso el participante desarrollará una propuesta de diseño
instruccional factible, sobre una necesidad instruccional detectada,
observando los lineamientos requeridos por el modelo seleccionado, e
incluyendo los aspectos más relevantes de la teoría psicoeducativa que
lo fundamenta.
Este curso está dirigido para aquellas personas que ya posean competencias para la tutoría de cursos en línea o alguna formación equivalente. En consecuencia, el participante debe:
• Tener interés en capacitarse para articular programas de formación en blended learning o e-learning, independientemente del nivel académico o del área de conocimiento.
• Tener experiencia en la docencia en línea o presencial o en el diseño de programas educativos para entornos soportados por tecnologías.
• Dominar el uso de la ofimática básica.
• Ser capaz de comprender textos escritos en idioma inglés.
• Dominar el uso de plataformas tecnológicas para el aprendizaje con el rol de creador de cursos.
• Ser capaz de localizar, seleccionar y utilizar aplicaciones tecnológicas y recursos de acceso libre, con fines educativos.
Al postular y pagar este curso, está aceptando que reúne los requisitos antes detallados.
Fecha de Inicio: 20 de febrero de 2025
Fecha de Finalización: 7 de abril de 2025
"El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y 95% por recursos propios del BID".Este recurso educativo abierto, tiene como propósito resaltar la relevancia del reconocimiento abierto y flexible en el desarrollo profesional y el aprendizaje continuo; difundir qué son y cuáles son los beneficios de las credenciales digitales para todas las audiencias; expandir el conocimiento sobre el ecosistema de las credenciales digitales y mostrar el alcance de las posibilidades que surgen al utilizarlas; posicionar el valor de las credenciales en la conversación sobre la importancia de la transformación digital, la educación y la innovación; e, influenciar el cambio de paradigma sobre el reconocimiento de los conocimientos, logros y experiencias adquiridos formal e informalmente.
Para acceder a los contenidos debe loguearse en la plataforma con los datos de su cuenta de usuario y luego automatricularse.
Este Recurso Educativo Abierto promueve la divulgación de los criterios WCAG 2.2 (Web Content Accessibility Guidelines) desarrollados por la organización W3C (World Wide Web Consortium) para la resolución de problemas de accesibilidad a contenidos en formato Word y Power Point.
La accesibilidad web busca garantizar el “derecho a saber” de personas en condición de discapacidad o sin ella, mediante el uso de tecnologías de información que promuevan procesos de inclusión y también ciudadanías más participativas con impulsos a cambios sociales.
Professora, Prezado Professor
Você é muito bem-vinda(o) a este repositório de recursos e conteúdos que fazem parte do curso Alfabetização Baseada em Evidências. O objetivo é reconhecer as bases teóricas essenciais para o ensino de leitura e escrita com base em evidências científicas. Os conteúdos compreendem 4 unidades: conhecer, planear, ensinar e avaliar e cada unidade desenvolve temáticas em torno do ensino e aprendizagem da oralidade, leitura e escrita.