Diagrama de temas
-
-
TE DAMOS LA BIENVENIDA A ESTE HUB DEDICADO A LA PREPARACIÓN DE DOCENTES
Imagina que un día despiertas y de la noche a la mañana las clases presenciales que dictabas en un salón de clase en físico son ahora aulas virtuales en las que debes interactuar de manera diferente con tus estudiantes, sin perder el ritmo, la cercanía, pero sobre todo el propósito del curso. ¡Ese día ha llegado y vamos a ayudarte para que la transición sea más fácil de lo que pensabas!
Ya sea que hayas tenido alguna experiencia previa en ambientes virtuales, o quizá esta sea tu primera vez conociendo esta modalidad, te invitamos a navegar este espacio para que identifiques guías, herramientas, recursos multimedia y recomendaciones para hacer de tu experiencia en línea una transición más cómoda y acorde a tus necesidades.
Cada recurso que compartimos tiene una breve descripción de su utilidad (para qué sirve) y los desafíos que presenta actualmente.
¿Listo/a para conocerlos?
¡Avancemos! -
-
Para qué sirve: Es una plantilla útil para elaborar guías didácticas para los participantes de un curso en línea.Para qué sirve: La universidad de Guadalajara, desde el 17 de marzo de 2020, ha estado llevando a cabo acciones de capacitación en apoyo a los profesores de la Red Universitaria que impartirán sus clases en línea debido a la emergencia sanitaria causada por la COVID-19.Para qué sirve: Es un portal que ofrece orientaciones para que la comunidad educativa diseñe estrategias pedagógicas alternativas y de flexibilización curricular para asegurar la atención educativa desde los hogares.Para qué sirve: Es un portal que cuenta con un banco de recursos audiovisuales para educación básica, media superior y superior, de diferentes áreas del conocimiento.Para qué sirve: Es un portal que contiene una selección de recursos educativos digitales, organizados por etapas: infantil y primaria; educación secundaria obligatoria y bachillerato; y formación profesional.Para qué sirve: Es una guía para formadores, diseñadores y gestores de la formación online.Para qué sirve: Este microcurso está dirigido tanto a los empleados del Grupo BID como a otras personas interesadas en aprender rápidamente cómo grabar videos con aspecto "profesional" desde sus casas.Para qué sirve: En esta infografía se presentan las cinco principales competencias docentes y sus implicaciones.Para qué sirve: Es una guía para diseñar actividades utilizando plataformas tecnológicas.Para qué sirve: En esta guía se pretende presentar aquellos conceptos y herramientas que forman parte de una evaluación supervisada a distancia, o llamada proctoring en inglés.Para qué sirve: Te compartimos la guia de aprendizaje de nuestro curso de Diseño Instruccional para la Tutoria en Linea para que puedas descargarla y adaptarla de acuerdo con tus necesidades.Para qué sirve: Te compartimos la guia de aprendizaje de nuestro curso de formacion de tutores para que puedas descargarla y adaptarla de acuerdo con tus necesidades.En esta infografía se presentan las pautas básicas a seguir a la hora de hacer la grabación de un vídeo desde casa.Para qué sirve: Es un texto con indicaciones básicas y sencillas para iniciar la experiencia en el ambiente virtual de aprendizaje.Para qué sirve: En esta infografía se presentan los conceptos principales que la engloban y algunas herramientas útiles para su desarrollo.Para qué sirve: Es una serie de infográficos útiles para capacitar a los docentes sobre software libre para propósitos educativos, guías sencillas para incorporar tecnología y aspectos clave de los recursos tecnológicos.Para qué sirve: Es una guía para la configuración de ejercicios Turnitin en Moodle, para la prevención del plagio.Para qué sirve: Es una explicación para configurar los foros de Moodle, según la necesidad particular de la interacción.
Para qué sirve: Esta guía tiene por objetivo ofrecer consejos y buenas prácticas para vencer los desafíos de la adaptación de la enseñanza presencial a la enseñanza a distancia.
Les invitamos a leer el este artículo escrito por Tony Bates, tiene unos consejos fundamentales para quienes están trasladando sus clases presenciales a cursos en línea.
"Con los informes de más y más instituciones que cierran los campus debido al Coronavirus, e incluso aquellos que no cierran y aconsejan a sus instructores que trasladen sus clases en línea, me pregunto qué consejos o ayuda reciben estos instructores de sus administraciones. Entonces, ¿qué les podría aconsejar?" (Tony Bates)
Sigan la lectura a continuación: Consejos para quienes están a punto de enseñar en línea debido al Coronavirus
Nota: Este documento fué traducido de la publicación original tomada de:
Bates, T (2020) Advice to those about to teach online because of the corona-virus, retrieved from: https://www.tonybates.ca/2020/03/09/advice-to-those-about-to-teach-online-because-of-the-corona-virus/
Traducción autorizada por el autor, Tony Bates.
Para qué sirve: Es un breve artículo que contiene recomendaciones de Elena Prieto, una profesora española, para facilitar el trabajo de los profesores que deben atender a sus grupos de manera virtual.Para qué sirve: El objetivo de esta guía es identificar buenas prácticas para organizar y coordinar equipos de trabajo que pueda implementar en formaciones (talleres o cursos) en modalidad en línea y de manera síncrona.Para qué sirve: Manual de apoyo para preparar los recursos y actividades, así como implementarlas con una secuencia lógica y orientadas hacia el objetivo de aprendizaje que se tenga definido.Para qué sirve: Es una serie de infográficos útiles para capacitar a los docentes sobre software libre para propósitos educativos, guías sencillas para incorporar tecnología y aspectos clave de los recursos tecnológicos.Para qué sirve: Es un breve artículo que contiene una serie de recomendaciones para ofrecer retroalimentaciones efectivas en e-learning.Para qué sirve: Es un documento que contiene tips para redactar instrucciones de actividades online, cuidando temas de género, secuencia lógica y claridad, entre otros aspectos.Para qué sirve: Esta listado se presentan 15 herramientas con las que trabajar ciertos conceptos matemáticos enfocadas mayoritariamente a alumnos de secundaria.
Para qué sirve: Esta iniciativa pretende facilitar el aprendizaje durante la suspensión de la actividad lectiva presencial, especialmente a los estudiantes de familias socialmente vulnerables, a quienes viven en territorios con dificultades de conexión a la red y al alumnado que por las condiciones de confinamiento tiene problemas para compartir el ancho de banda.Para qué sirve: Aptus es una iniciativa chilena que cuenta con un banco de recursos educativos para estudiantes desde Educación parvularia hasta 8º Básico. Las materias que apoyan son Lenguaje y Comunicaciones, Matemática, Ciencias e Historia.Para qué sirve: En este documento se presenta una lista de varios canales de Youtube de carácter educativo organizados por áreas temáticas que pretenden servir como apoyo a alumnos de primaria y secundaria.Para qué sirve: El Plan Ceibal se creó en Uruguay en 2007 para apoyar la educación en Uruguay con las nuevas tecnologías. En la situación actual de suspensión de las clases en los centros educativos, han creado la iniciativa Ceibal en casa, mediante la cual apoyan a estudiantes, docentes y familias con recursos y actividades accesibles desde cualquier dispositivo para mitigar las consecuencias de la llegada del COVID-19.Para qué sirve: Es una de las plataformas educativas online que apuesta por las ventajas de los juegos interactivos para reforzar y aprender materias escolares desde una perspectiva de competición en línea.Para qué sirve: Es una de las plataformas educativas online que apuestan por el juego como vehículo para el aprendizaje. En esta página puedes encontrar más de 500 opciones, clasificadas por materias y temáticas, centradas en estudiantes de Educación Primaria. También dispone de un espacio de consulta para profesores y familias.Para qué sirve: El ministerio de Educación de Panamá, respondiendo a la urgencia provocada por el cierre de las escuelas, ha puesto a disposición de estudiantes de todos los niveles educativos el portal EducaPanamá donde se ofrecen módulos y guías didácticas para apoyar el desarrollo de conocimientos y actividades de aprendizaje en el hogar..Para qué sirve: Se trata de proyecto cooperativo construido y compuesto por docentes y pedagogos españoles que crean y ofrecen cientos de juegos didácticos y recursos educativos gratuitos para favorecer el aprendizaje de asignaturas como matemáticas, lengua, idiomas y ciencias para niños entre tres y doce años.Para qué sirve: Este programa se ha desarrollado en Argentina tiene como fin garantizar la continuidad pedagógica en estos momentos en los que las escuelas están cerradas.Para qué sirve: Es una plataforma educativa nacida en España que tiene como objetivo facilitar la comprensión numérica y explicar desde un punto de vista interactivo todo lo relacionado con las operaciones matemáticas. Está recomendada para estudiantes entre cuatro y catorce años.Para qué sirve: Es una aplicación móvil para smartphones y tabletas que permite acceder a un buen número de recursos en ingles, español, frances y portugues, para que los niños aprendan mientras juegan; desde una biblioteca inteligente con cuentos online en un entorno seguro, hasta recursos y consejos para padres y educadores de estudiantes entre seis y once años.Para qué sirve: La editorial Calesa ha creado tareas y ejercicios en formato PDF por niveles que están disponibles en su página web y que además distribuirán de forma gratuita por correo electrónico a quien lo demande o necesite.Puedes acceder a más recursos relacionados en nuestro glosario en la categoría de Educación Primaria y Secundaria.Para qué sirve: Es una presentación que muestra buenas prácticas de sesiones en vivo para cursos en línea.Para qué sirve: Es una presentación que sugiere estrategias para gestionar de manera efectiva el tiempo destinado a estudiar en línea.Para qué sirve: Es un video útil para docentes sobre cómo utilizar Google Slides.Para qué sirve: Es un video de Elena Prieto, una profesora española que orienta paso a paso en el uso de Skype para cursos online.Para qué sirve: Es una presentación que expone algunos lineamientos sobre la calidad en el diseño de los cursos virtuales, bajo los estándares de Quality Matters.Para qué sirve: Es una presentación que resalta la importancia de la honestidad académica.Para qué sirve: Es una presentación que expone las principales características del trabajo colaborativo en línea.Para qué sirve: Es la grabación del diálogo virtual de tutores del INDES sobre el trabajo colaborativo.Para qué sirve: Es una serie de videotutoriales que orientan a los profesores en el manejo básico de Moodle. También se incluyen algunos recursos de apoyo de Google for Education.Para qué sirve: En este documento se presenta una tabla comparativa de herramientas de evaluación supervisada.Para qué sirve: Es una presentación que contiene un listado de actividades de acuerdo con la dimensión cognitiva que se promueve en ellas: apropiación del texto, relación texto-contexto y aplicabilidad.Para qué sirve: Es un documento que contiene un listado de actividades y el alcance cognitivo con el que se relacionan; también se incluye la descripción de algunas de estas actividades.Para qué sirve: Es una aplicación para los docentes, enfocada a que adquieran y/o desarrollen habilidades, destrezas y competencias digitales de una forma sencilla y rápida.Para qué sirve: Es una herramienta sincrónica para realizar interacciones en sesiones virtuales.Para qué sirve: Es una investigación que señala y detalla cuáles son las competencias básicas que debe presentar un docente virtual.Para qué sirve: Es un estudio sobre el uso de foros virtuales como estrategia para desarrollar las habilidades de autorregulación de los estudiantes universitarios, y como metodología de evaluación.Para qué sirve: Es un conjunto de artículos que muestra una mirada diferente sobre el e-learning partiendo de la realidad y la práctica, para identificar los aspectos críticos y señalar la dirección deseable hacia donde debería evolucionar la formación en línea (edición de Begoña Gros).Para qué sirve: Es un artículo que describe la necesidad de presencias sociales, didácticas y cognitivas del docente en la educación a distancia.Para qué sirve: Es un artículo que describe el proceso de retroalimentación como detonante para la construcción del conocimiento.Para qué sirve: Es un estudio que propone dos técnicas de motivación e interacción aplicadas a un curso virtual, con el fin de buscar mejoras significativas en la satisfacción de los estudiantes en su proceso de formación.
-