Sean todos/as bienvenidos/as a nuestra entrada del Foto-blog de #Movingonline. Después del concurso que celebramos hace unos meses tenemos el gusto de compartir con ustedes las experiencias seleccionadas de 13 de nuestros participantes y una selección de las fotos que muestran sus vivencias en la transición a la virtualización y en la comunidad de #Movingonline.
Agradecemos enormemente a todas aquellas personas que participaron en el concurso por la generosidad de hacernos llegar sus historias.

Collage creado con las fotos aportadas por nuestros/as participantes del concurso
(En cada uno de los textos se han subrayado en negrita algunas partes que hemos considerado interesante destacar)
“Mi nombre es Yschel Soto Espinoza, soy profesora investigadora en la Universidad autónoma Chapingo y les voy a compartir mi historia:
Al principio la incertidumbre me hacía pensar que el panorama era un cuadro dantesco y que no había muchas alternativas no obstante que manejo entornos virtuales y me dedico al desarrollo de los mismos... Pero el faro en mi camino fue el BID pues al ver el orden de los cursos y los materiales tan accesibles, comencé a ordenar mi práctica docente en un sentido diferente, me reinvente y tome la crisis como oportunidad.
Mi contexto es retador pues la Universidad a la cual orgullosamente pertenezco aborda temáticas del sector agropecuario y los estudiantes con los que trabajamos están ubicados en los 32 estados de México, se caracterizan por tener diversos problemas relacionados con la tecnología y conectividad que van desde el acceso hasta la falta de energía eléctrica, pero por otro lado tenemos estudiantes bastante hábiles en cuestiones tecnológicas; la disyuntiva: ¿qué hacer?, ¿cómo ayudarlos?, ¿para dónde vamos...? No ha sido fácil, pero esta capacitación me ha permitido crecer de manera horizontal y nutrirme de y en la comunidad #movingonline, situación que se refleja en la información que comparto con mis compañeros y en los cursos que planifico para mis estudiantes. Es así como la dicotomía en la que nos colocó la pandemia mundial, nos ha permitido voltear la mirada y considerar en un largo plazo a la educación virtual y a distancia, es así como muchos de los docentes nos hemos reinventado, es como hemos aprendido que la tecnología no sustituye, sino que enriquece y abre un gran abanico de posibilidades para todos...”
Yschel Soto Espinoza
“Nuestra experiencia en las aulas virtuales ya tenía recorrido un pequeño tramo, pero en la plataforma aprendimos muchas cosas y nos permitió enfocarnos en lo importante que son los alumnos y que las actividades deben de estar siempre alineadas a las metas. Estos casi 8 meses hemos conocido a muchas personas unas pocas se volvieron amigas y otras compartimos opiniones y conocimiento de una manera respetuosa. Gracias a esta iniciativa la pregunta ¿y ahora qué sigue? Es contestada "somos un grupo de personas que estamos enfocados en la meta que la educación sea de valor transformador para la región porque la educación es el vehículo de desarrollo para la región”.”
Giovanni Bustillo
“Cambio de la Educación durante la pandemia del Coronavirus
El inicio del estado de emergencia en el Perú se dio en el mes de Marzo fue el momento en donde la educación dio un giro muy importante en la vida de todo el país, es así que no había forma de cumplir con los estudios regulares y tuvimos que buscar una alternativa de solución para no perder el año y se optó por la educación virtual a través de diferentes tipos de plataforma como Zoom, Google Meet etc. Al comienzo fue un tanto complicado ya que nosotros no estábamos capacitados en el uso de la plataforma virtual, pero empezamos a recibir capacitaciones con la finalidad de tener las herramientas necesarias para poder llevar a cabo los cursos como profesores y alumnos lo cual al comienzo hubieron ciertos problemas de conectividad debido al alto tránsito en las redes pero se vieron diversas formas de hacer que las clases puedan darse de manera continua como asincrónica y sincrónica lo cual llevo tanto a alumnos como profesores hacia el aprendizaje efectivo, ahora mi experiencia en la comunidad Movingoline fue la mejor, podía acceder desde cualquier parte al blog tal es así que la foto que he adjuntado representa un viaje que hice a la ciudad de Arequipa y es allá mismo que continúe desarrollando los módulos y los foros, es decir no hay lugar que impida desarrollar cualquier curso en la modalidad virtual y eso es tremendamente genial y enriquecedor he aprendido muchísimo ya que he compartido diversas opiniones con el personal participante esto es loable de reconocer y a seguir aprendiendo, este reto está en nosotros mismos.”
Gustavo Castillo Heredia
“Me encontraba en el mes de febrero - 2020 se cumplía un año desde que decidí dejar las oficinas y emprender otros negocios y recibí la llamada de un amigo que me invitaba a emprender un camino hacia la enseñanza. Recordé que mi abuelo y mi padre habían tenido experiencia enseñando y me aventuré, puedo contarles que me apasionó desde la primera semana y desde ese día quiero hacerlo cada vez más, tal es así que cambié el mundo de ingeniería de sistemas y me metí a estudiar un doctorado en educación para mejorar la experiencia que quiero brindar a mis alumnos.”
Juan Manuel Huapalla García
“Cuando fue anunciado el cambio de modalidad para los procesos educativos, pensé: no es tan grave, será solo por unos meses y yo he dado clase por Moodle constantemente. Estaba equivocada. Ni fueron solo “unos meses” ni es lo mismo dar clase virtual a jóvenes matriculados voluntariamente en esta modalidad que a jóvenes que son obligados a no asistir a las instalaciones escolares.
Gracias a los talleres, webinars y seminarios de la comunidad de #movingonline, me he sentido acompañada en el proceso de cambio, he escuchado muchas historias similares a la mía y siento que crecemos en colectivo".”
María de la Salud Alejandra Sosa Medina
“Este año aprendí nuevas metodologías, técnicas y herramientas para adecuar y adaptarme a la enseñanza virtual /on-line, centrada más en el estudiante. Esto además implicó acercarme más a ellos, a través de un rol no solo de tutora sino de guía mentor, con la contención y la presencia social empática, que es muy importante.
Planifiqué de mejor manera las actividades, haciéndolas más dinámicas y creativas, la comunicación síncrona y asíncrona se destaca para aplicar la retroalimentación permanente.
Aprendí que cada día es un nuevo reto en la enseñanza, más si interactuamos con pares. Gracias al BID/INDES por esta oportunidad.”
Giovanna Perales
Para mí, ha sido un gran reto personal y profesional considerando los paradigmas que hay acerca de los tiempos para aprender: el centro de todo es que no hay tiempo, especí¬fico, para aprender.
Resalto la permanente dedicación, entrega y profesionalismo, de mis Tutoras, Compañeros(as) y de todas las personas que hacen posible este proceso, quienes generan el ambiente propicio para aprender, compartir y mantenerme motivada.
¡Aprendí mucho!!! Y con el compromiso permanente de mejorar, seguiré y aplicaré los lineamientos recibidos del BID-INDES para el logro de la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje online. Gracias por entender mi pasión, para todos (as) mi gratitud siempre.
Elsa Lozano Rodríguez
“Empiezo estas cortas líneas, agradeciendo a Dios por un día de más de tratar de ser un mejor ser humano, y en ese orden de ideas y adaptándome a la nueva normalidad;
El enseñar para mí es un tiempo valioso donde trato de devolver y compartir lo que recibí¬, y en esa tarea INDES me ha ayudado mucho a retomar conocimientos, entender las estrategias y motivación; y sobre todo aprender nuevos conocimientos que me ayudarán a seguir en adelante.
Aprendí hace muchos años que el ultimo conocimiento que tiene un ser humano, son esos micro segundos donde se apaga nuestra vida; por tanto, todos los días que despertamos tenemos esa gran oportunidad de seguir aprendiendo y de seguir buscando nuestro camino; en mi reto diario como Auditor gubernamental enfrento desafíos académicos y de razonamiento, combatir la corrupción desde la trinchera implica formar a nuevos auditores, y ese último es mi pequeño y humilde aporte.
La nueva normalidad refuerza el concepto de la fragilidad de la vida, y de la necesidad de aprender a compartir y aprender a ser humano, más humano, más empático y sobre todo haciendo el bien cada vez que podamos y a cada persona, no importando el reconocimiento externo sino nuestra paz interior. Movingonline me permite contactar y conocer a otras personas de diferentes países, enfocarnos en un tema y enriquecer experiencias y nuevos conocimientos, espacios académicos donde ese aprendizaje de vivencias en línea, nos permite asumir nuestros propios retos.”
Christian Ampuero
“Aunque ya había tenido contacto con los ambientes virtuales para el Proceso enseñanza-Aprendizaje (PEA) como participante, resultó muy retador sobre todo trabajar con mis paradigmas sobre la dinamización del proceso educativo, ya que mi costumbre como facilitador del mundo presencial había sido de mucha dinámica y movimiento.
Los cursos, webinars y materiales concernientes a la virtualización de contenidos y la ejecución en el mundo virtual, han sido de gran ayuda y crecimiento; de hecho, me han abierto la puerta para comenzar el diseño y ejecución de cursos a título personal. El apoyo que INDES-BID con la iniciativa #movingonline está brindando a los educadores, es sin duda muy valioso, provechoso y de crecimiento tanto para los que nos dedicamos a compartir conocimiento como para los que atienden procesos de aprendizaje.”
Marvin Martínez Rodríguez
“Mi nombre es Bertha y mi transición inició en julio de 2020, ante la necesidad de capacitarme para poder dar cursos de educación a distancia. En este proceso, puedo comprender ahora la
importancia sobre las bases pedagógicas y puntos claves en el aprendizaje y necesidades centradas en el alumno. Una experiencia de acompañamiento en comunidad de alta excelencia y calidad humana.”
Bertha Estrada
“Bootcamp virtual para enseñanza remota me permitió darme cuenta que en este tiempo de aislamiento por la pandemia, el diseño de los nuevos currículos y la práctica de la enseñanza requieren que se considere en ellos a sus destinatarios, hacerlo así facilita que se incremente la motivación de los alumnos por sus estudios formales. En ese sentido, el trabajo principal del docente es lograr que los alumnos mejoren sus aprendizajes con la utilización de las tecnologías de la información. Como docente configuré un nuevo escenario para relacionarnos los alumnos, los contenidos de los cursos y yo como docente. Gracias”
Ma. Rosa Mendoza
“En el Bootcamp Virtual para enseñanza Remota, obtuve elementos para migrar al Aula Virtual, entusiasmado porque siempre lo postergaba y llegó con urgencia iniciarlo. Lo apliqué a mis cursos y logré transmitir el entusiasmo a mis estudiantes quienes comprendieron que sí podrían lograr las competencias, aprovechando los beneficios de la virtualidad, compartíamos foros y lecturas semanalmente, en las clases sincrónicas absolvíamos las dudas en la aplicación de los casos prácticos que desarrollaban en forma asincrónica; finalizamos con Éxito nuestro curso con las expectativas de seguir mejorando. Gracias comunidad de #movingonline por los temas semanales que me permitieron mejorar. “
Juan Cesar Castro
“He vivido una década impartiendo matemática, tranquila, en mi zona de confort, dominante: en mi salsa. Este año transpiré, lloré y reí. Impulsándome a reinventarme. Esta modalidad permitió replantear retos, conquistando logros impensables dentro de las 4 paredes habituales. Mis estudiantes con los que logré conectar más allá de las derivadas e integrales, fortaleciéndose entorno a la capacidad crítica y analítica me enorgullecen y satisfacen. La comunidad de #movingonline, a través de las experiencias de otros docentes dando lo mejor, compartiendo buenas prácticas, han sido fundamentales y exponencialmente enriquecedoras para mi crecimiento de 180°. Infinitas gracias conectar para luego guiar y facilitar.”
Iris Roxana Palacios Rodríguez
“Por muchos años realicé mis clases de manera presencial. Sentía que daba los pasos acertados y las felicitaciones confirmaban el brillo del Éxito. ¡Me sentía muy bien!
El gran desafío llegó con un cambio de escenario mientras la televisión gritaba que no podíamos salir del domicilio, era demasiado grande para creer.
Luego vino lo peor con mi primera videoconferencia por Zoom; la noche anterior casi no dormí. Después de mucho tiempo no sabía que decir, me aterraba tener que hablar ante un auditorio que no veía. Estaba frente a una prueba mayor y sin plan curricular, esto era nuevo.
Ahora enfrento estos desafíos con entereza. Luego de los cursos en el INDES BID con la necesaria reflexión y apoyo de la tecnología, puedo tener impacto real en la transformación de los aprendizajes con profesionalismo y servicio.”
Américo Guadalupe Donayre Domínguez