Descripción

La teoría del cambio expresa la estrategia de la intervención. Consiste en la serie de conjeturas sobre cómo y porqué lograremos con ella desencadenar un ciclo virtuoso de transformaciones en las personas y en su funcionamiento social.

El dominio del concepto teoría del cambio es la base desde la cual erigir procesos gerenciales de monitoreo y evaluación sólidos. A su vez, la identificación de la teoría de cambio de una intervención permite comprender los retos inmediatos que ella presenta, ofrece criterios para estimar los plazos en que es esperable alcanzar los objetivos y, consecuentemente, ofrece fundamentos para mensurar los recursos con los que será necesario contar para enfrentar esos desafíos.

Al finalizar este curso-taller el participante habrá desarrollado o perfeccionado sus competencias para identificar la teoría del cambio que fundamenta un proyecto de promoción del desarrollo. Además, contará con un ejercicio de aplicación del enfoque al análisis del proyecto de su interés profesional, donde habrá podido elaborar una versión de la teoría de cambio de la iniciativa de su interés. Ello será el fruto de haber discutido y analizado con el profesor del curso-taller y con sus colegas esa iniciativa de su interés.

El curso incluye sesiones sincrónicas optativas que serán grabadas y compartidas en el Aula Virtual; si usted participa en ellas, su nombre, imagen y audio pueden formar parte de las grabaciones. Los videos se subirán a YouTube en calidad de “No listados”, es decir, no se podrán buscar ni formarán parte de ninguna lista de reproducción, y quedará prohibido descargarlos y/o compartir sus enlaces. Un año después de finalizado el curso, los videos cambiarán al estatus de “Privados”, lo que significa que nadie podrá acceder a ellos.

El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), forma parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y su misión es contribuir a fortalecer los cono-cimientos y habilidades de los públicos estratégicos de la región, con el fin de promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe; por ello, cada matrícula de nuestros cursos es subsidiada entre 80% y 95% con recursos propios del BID.