Al impulsar intervenciones para promover el desarrollo buscamos resolver problemas públicos complejos, tanto como los entornos políticos e institucionales a través de los cuales hemos de desenvolvernos.
El dinamismo y la velocidad que signan el cambio en esas situaciones, así como la imposibilidad de prever el sentido que adoptará ese cambio, lleva a que no exista hoja de ruta que, una vez trazada, podamos seguir sin necesidad de ajustar sobre la marcha el rumbo preestablecido.
El proceso de monitoreo está destinado a darnos las respuestas que necesitamos en cada momento. Pero no podremos hallar respuestas sin antes formular los interrogantes. El monitoreo deberá estar impulsado por las preguntas que quisiéramos poder respondernos. Ellas nos proveerán conjeturas sobre dónde debemos de ir a buscar la información.
Por todo ello, al finalizar el curso-taller, el participante habrá desarrollado o perfeccionado sus competencias para identificar y elaborar preguntas estratégicas capaces de orientar la búsqueda de información relevante sobre el curso que va adoptando la iniciativa, y para hacer de ello un esfuerzo selectivo y económico, acotando el universo de los datos requeridos.
Además, quien culmine el curso-taller también contará con un ejercicio de aplicación del enfoque estudiado al proyecto de su interés profesional. Ello será el fruto de haber discutido y analizado con el profesor del curso-taller y con sus colegas esa iniciativa de su interés.
El curso incluye sesiones sincrónicas optativas que serán grabadas y compartidas en el Aula Virtual; si usted participa en ellas, su nombre, imagen y audio pueden formar parte de las grabaciones. Los videos se subirán a YouTube en calidad de “No listados”, es decir, no se podrán buscar ni formarán parte de ninguna lista de reproducción, y quedará prohibido descargarlos y/o compartir sus enlaces. Un año después de finalizado el curso, los videos cambiarán al estatus de “Privados”, lo que significa que nadie podrá acceder a ellos.
Se tiene programado un primer encuentro sincrónico, en el que se revisarán las "reglas del juego", y se aclarará cualquier inquietud sobre la metodología del curso, con ánimo de avanzar con paso seguro y finalizarlo con éxito. Para esta edición, la reunión será el próximo martes 7 de junio, a las 18:00 horas (tiempo de Washington, DC).
El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), forma parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y su misión es contribuir a fortalecer los cono-cimientos y habilidades de los públicos estratégicos de la región, con el fin de promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe; por ello, cada matrícula de nuestros cursos es subsidiada entre 80% y 95% con recursos propios del BID.
