Hemos completado los cupos disponibles para este curso

Este curso te aportará herramientas y saberes para dar los primeros pasos en materia de monitoreo y evaluación de los programas públicos. De esa manera, podrás enriquecer tu propia práctica laboral, al asegurarte que las políticas y programas que gestionas se orienten, efectivamente, a la generación de un mayor valor público.

Al finalizar el curso, habrás aprendido a reconstruir la “cadena de valor” que subyace a todo programa público y a definir los elementos clave necesarios para estructurar un sistema de monitoreo. También, habrás conocido cuál es la información que te aportan los diferentes tipos de evaluación y qué pasos debes dar en su realización.

Requisitos del participante

El curso está dirigido a profesionales de Latinoamérica que poseen responsabilidades en el diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas y/o proyectos que proponen contribuir a un desarrollo social, eficaz, eficiente, equitativo y sostenible. Pueden participar tanto quienes se desempeñan en instituciones públicas de diferentes niveles de gobierno (central, estadual, municipal) como así también representantes de organizaciones no gubernamentales, de centros académicos o de organismos internacionales.

Este curso requiere una dedicación semanal de aproximadamente 10 horas en cualquier horario y día, en el transcurso de las 4.5 semanas de duración. 

Al matricularse a este curso, está aceptando que reúne los requisitos antes detallados.

Fecha cierre de pagos:  07/04/2023

Fecha de Inicio:  20/04/2023

Fecha de Finalización: 22/05/2023

Este curso tendrá programado una o más sesiones sincrónicas a través del software de videoconferencia, la(s) cuál(es) será( n) grabada(s) y compartida(s) en el aula virtual del curso.

Si ha participado en dicha sesión, su nombre, imagen y audio pueden formar parte de esta grabación. 

El Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene como misión contribuir al fortalecimiento de conocimientos y habilidades de públicos estratégicos de la región, necesarios para promover el desarrollo económico y social de América Latina y del Caribe, por este motivo cada matrícula de nuestros cursos está subsidiada entre un 80% y 95% por recursos propios del BID.