Fortalecer los conocimientos, habilidades, actitudes y prácticas de equipos de funcionarios públicos involucrados en la gestión de políticas y programas de desarrollo infantil temprano para que lideren y gestionen políticas y programas integrales en sus respectivos países.
Perfil del participante:
Este curso está orientado principalmente a equipos de analistas, formuladores, implementadores, evaluadores y responsables de políticas, programas y proyectos relacionados con el desarrollo infantil temprano, que estén trabajando en organizaciones públicas nacionales y sub-nacionales en países de América Latina y el Caribe.

This course is an introduction to the risks and opportunities that climate change represents for Financial Institutions in Latin America and the Caribbean. In this course you will gain a better understanding of climate change, how governments have responded to this phenomenon, how carbon markets work, and the low carbon investment opportunities in the region.
Participant profile
The course is for specialists working in public or private financial institutions in Latin America and the Caribbean who need to become familiar with the risks and opportunities that climate change represents for the financial sector.

En este curso se presentan los riesgos y oportunidades que el cambio climático representa para las Instituciones Financieras en América Latina y el Caribe. En este curso podrá comprender qué es el cambio climático, qué respuestas han dado los gobiernos, cómo funcionan los mercados de carbono y las oportunidades de inversión de bajo carbono en la región.
Perfil del participante
El curso está dirigido a quienes trabajan en instituciones financieras públicas o privadas en América Latina y el Caribe que necesitan familiarizarse con el tema del Cambio Climático y las oportunidades y riesgos para el sector financiero.

El objetivo del curso es fortalecer los conocimientos, las habilidades, las actitudes y las prácticas de los funcionarios públicos de los gobiernos subnacionales en materia de gestión para resultados con el fin de consolidar sus capacidades gerenciales para conducir reformas orientadas a mejorar la eficiencia y la eficacia de las instituciones públicas.
Perfil del participante
Este curso está orientado principalmente a equipos técnicos compuestos por funcionarios públicos provenientes de gobiernos subnacionales que se desempeñan en las áreas de: planificación; presupuesto o gestión financiera; y gestión de programas, proyectos y servicios públicos (educación, salud, agua/saneamiento, obras públicas, transporte, entre otros).

Este curso apunta a identificar los problemas que suelen enfrentar los gestores de las políticas fiscales y discutir las opciones que tienen para atenuarlos o resolverlos. Al finalizar el curso los participantes serán capaces de: Conocer y analizar el significado de la política fiscal en las políticas económicas y sociales. Identificar las restricciones micro y macroeconómicas en la política fiscal. Establecer los principales aspectos problemáticos del gasto público en los países latinoamericanos. Analizar los retos y necesidades que enfrentan la mayoría de los países latinoamericanos en materia tributaria.
Perfil del participante
- Gestores de políticas públicas con responsabilidad en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas fiscales.
- Funcionarios nacionales y subnacionales vinculados con el análisis e impacto de las políticas fiscales.
- Funcionarios de Organizaciones No Gubernamentales vinculados con la formalización y seguimiento de políticas de descentralización, privatizaciones, nacionalizaciones, gasto público y sistemas de pensiones.
- Académicos y profesionales que trabajan en organismos internacionales o agencias de cooperación, con responsabilidades en la formación y el desarrollo de políticas fiscales nacionales y/o subnacionales.

En este curso, se estudian los problemas y políticas del crecimiento y la estabilidad económica en América Latina. Este es el primero de una serie de tres cursos sobre “La Realidad Latinoamericana”, que comprende además un curso sobre “La Realidad Fiscal” y otro sobre “La Realidad Social y Política” de la región. En conjunto, los tres cursos ofrecen una visión amplia de los problemas y políticas del desarrollo latinoamericano a un nivel introductorio.
Perfil del participante
Funcionarios públicos de nivel nacional y subnacional con responsabilidades en la orientación y ejecución de políticas públicas y con interés en conocer los desafíos que enfrenta el desarrollo económico de la Región, en particular aquellos relacionados con restricciones a inversión privada, productividad, infraestructura, usos de recursos naturales, inestabilidad y crisis económica bancaria.

En este curso, se estudian los problemas y políticas del desarrollo social en América Latina. Este curso abarca temáticas como la pobreza, desigualdad y movilidad social; políticas para el desarrollo de la primera infancia (niños hasta 6 años de edad); la educación de los niños y jóvenes latinoamericanos; la importancia de la salud en las distintas dimensiones del desarrollo individual y los avances que ha logrado América Latina en materia de salud; los problemas de los mercados laborales latinoamericanos; principales problemas de los sistemas tradicionales de pensiones y retos futuros; y los programas de transferencias monetarias condicionadas.
Perfil del participante
- Funcionarios y responsables de políticas públicas, interesados en entender los problemas y políticas del desarrollo social en América Latina.
- Académicos con responsabilidades en la formación y el desarrollo de políticas sociales.
- Profesionales vinculados a organismos internacionales, ONGs y agencias de cooperación con responsabilidades en el diseño y desarrollo de políticas sociales.
- Estudiantes interesados en el conocimiento y análisis de la realidad social Latinoamericana.
